Perfiles psicológicos de emprendedores en Perú según tipos de origen y valor
Descripción del Articulo
La presente tesis propone identificar tipologías psicológicas de emprendedores en Perú, ubicadas en un continuo contextual entre tipos de valor (social y comercial) y tipos de origen (necesidad y oportunidad), asociadas a rasgos de personalidad, valores, preocupación empática y aprecio por la sosten...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169231 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15504 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendimiento--Perú Personalidad Valores Productividad Tipología (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_22c1114a1f1091bad363af7ed80f3434 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169231 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Espinosa Pezzia, AgustínVera Ruiz, Angela2019-12-06T15:16:20Z2019-12-06T15:16:20Z20192019-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/15504La presente tesis propone identificar tipologías psicológicas de emprendedores en Perú, ubicadas en un continuo contextual entre tipos de valor (social y comercial) y tipos de origen (necesidad y oportunidad), asociadas a rasgos de personalidad, valores, preocupación empática y aprecio por la sostenibilidad. Se buscó establecer la influencia que las variables mencionadas tienen sobre la ejecución de conductas prosociales-productivas, que equilibran la creación de valor social y económico. Para el logro del objetivo se planteó una metodología mixta conformada por tres estudios, dos cualitativos y uno cuantitativo correlacional, cuyos resultados integrados permitieron entender mejor los perfiles y circunstancias que posicionan a personas con ciertas características psicosociales en diferentes tipos de emprendimientos. Se concluye que la posibilidad de equilibrar valor social y económico puede explicarse por condiciones subjetivas genuinas asociadas a la compasión y búsqueda del bien mayor, o por estrategias de supervivencia y búsqueda de reconocimiento en el mercado tradicional. Se discute la posibilidad de privilegiar el valor social sobre el económico, considerando desnaturalizar los atributos y narrativas, exploradas en el tercer estudio, que convencionalmente se asocian con el camino emprendedor, para pensar, desde una reconceptualización de las lógicas del mercado, nuevos modos de afrontar la urgencias sociales y ambientales que aquejan al mundo.This thesis proposes to identify psychological typologies of entrepreneurs in Peru, associated with personality traits, values, empathic concern and appreciation for sustainability, and considering a contextual continuum between types of value (social and commercial) and types of origin (need and opportunity). The aim was to establish the influence that these variables have on the execution of prosocial-productive behaviors that balance the creation of social and economic value. A mixed methodology was used to achieve the objective. Three studies were proposed, two qualitative and one quantitative, whose results were integrated sequentially. They allowed to better understand the profiles and circumstances that position people with certain psychosocial characteristics in different types of enterprises. It is concluded that the possibility of balancing social and economic value can be explained either by genuine subjective conditions associated with compassion and the search for the greater good, or by survival strategies and the search for recognition in the traditional market. The possibility of privileging social value over economic value is discussed, considering denaturalizing the attributes and narratives explored in the third study, which are conventionally associated with the entrepreneurial role, to think about new ways to face the social and environmental urgencies that afflict the world, from a reconceptualization of market logics.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Emprendimiento--PerúPersonalidadValoresProductividadTipología (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Perfiles psicológicos de emprendedores en Perú según tipos de origen y valorinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en PsicologíaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología313028https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169231oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1692312025-03-11 11:08:11.685http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Perfiles psicológicos de emprendedores en Perú según tipos de origen y valor |
| title |
Perfiles psicológicos de emprendedores en Perú según tipos de origen y valor |
| spellingShingle |
Perfiles psicológicos de emprendedores en Perú según tipos de origen y valor Vera Ruiz, Angela Emprendimiento--Perú Personalidad Valores Productividad Tipología (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Perfiles psicológicos de emprendedores en Perú según tipos de origen y valor |
| title_full |
Perfiles psicológicos de emprendedores en Perú según tipos de origen y valor |
| title_fullStr |
Perfiles psicológicos de emprendedores en Perú según tipos de origen y valor |
| title_full_unstemmed |
Perfiles psicológicos de emprendedores en Perú según tipos de origen y valor |
| title_sort |
Perfiles psicológicos de emprendedores en Perú según tipos de origen y valor |
| author |
Vera Ruiz, Angela |
| author_facet |
Vera Ruiz, Angela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinosa Pezzia, Agustín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Ruiz, Angela |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Emprendimiento--Perú Personalidad Valores Productividad Tipología (Psicología) |
| topic |
Emprendimiento--Perú Personalidad Valores Productividad Tipología (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La presente tesis propone identificar tipologías psicológicas de emprendedores en Perú, ubicadas en un continuo contextual entre tipos de valor (social y comercial) y tipos de origen (necesidad y oportunidad), asociadas a rasgos de personalidad, valores, preocupación empática y aprecio por la sostenibilidad. Se buscó establecer la influencia que las variables mencionadas tienen sobre la ejecución de conductas prosociales-productivas, que equilibran la creación de valor social y económico. Para el logro del objetivo se planteó una metodología mixta conformada por tres estudios, dos cualitativos y uno cuantitativo correlacional, cuyos resultados integrados permitieron entender mejor los perfiles y circunstancias que posicionan a personas con ciertas características psicosociales en diferentes tipos de emprendimientos. Se concluye que la posibilidad de equilibrar valor social y económico puede explicarse por condiciones subjetivas genuinas asociadas a la compasión y búsqueda del bien mayor, o por estrategias de supervivencia y búsqueda de reconocimiento en el mercado tradicional. Se discute la posibilidad de privilegiar el valor social sobre el económico, considerando desnaturalizar los atributos y narrativas, exploradas en el tercer estudio, que convencionalmente se asocian con el camino emprendedor, para pensar, desde una reconceptualización de las lógicas del mercado, nuevos modos de afrontar la urgencias sociales y ambientales que aquejan al mundo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-06T15:16:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-06T15:16:20Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15504 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15504 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638343002488832 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).