Visibilidad y andenería en el valle de Sondondo (Perú). Una contribución al estudio de los paisajes agrarios modelados

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es analizar las piedras maquetas desde la perspectiva y la metodología de la Arqueología del Paisaje. Para esto se propone aproximarse a dichos elementos, estudiando su localización, características morfológicas, al igual que su integración y visuales con relación al pai...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canziani Amico, Jose, Aparicio Martínez, Patricia, Clavera Ibáñez, Gloria
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190825
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología del paisaje
Arqueología agraria
Paisajes culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es analizar las piedras maquetas desde la perspectiva y la metodología de la Arqueología del Paisaje. Para esto se propone aproximarse a dichos elementos, estudiando su localización, características morfológicas, al igual que su integración y visuales con relación al paisaje. Con apoyo de las herramientas que nos ofrecen los G.I.S.se analizará la visibilidad, para evaluar aspectos como el control territorial o la capacidad de perceptibilidad, explorando el significado o función de las piedras maqueta en cuanto hitos territoriales asociados a los espacios productivos; analizando, por ejemplo, el tipo de cuenca visual o la extensión de andenería que se puede observar desde cada uno de estos elementos. Se espera que los resultados de estos análisis ofrezcan y abran nuevas hipótesis no sólo desde el punto de vista simbólico y funcional sino también cronológico, apoyando también el estudio de los paisajes modelados desde el punto de vista metodológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).