1
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio es analizar las piedras maquetas desde la perspectiva y la metodologÃa de la ArqueologÃa del Paisaje. Para esto se propone aproximarse a dichos elementos, estudiando su localización, caracterÃsticas morfológicas, al igual que su integración y visuales con relación al paisaje. Con apoyo de las herramientas que nos ofrecen los G.I.S.se analizará la visibilidad, para evaluar aspectos como el control territorial o la capacidad de perceptibilidad, explorando el significado o función de las piedras maqueta en cuanto hitos territoriales asociados a los espacios productivos; analizando, por ejemplo, el tipo de cuenca visual o la extensión de andenerÃa que se puede observar desde cada uno de estos elementos. Se espera que los resultados de estos análisis ofrezcan y abran nuevas hipótesis no sólo desde el punto de vista simbólico y funcional sino tambiÃ...
2
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación se enmarca en el valle del Sondondo, ubicado al centro-sur del Perú, en una zona alto andina de la provincia de Lucanas (Ayacucho) que se localiza en pisos ecológicos correspondientes a las zonas punay quechua, entre los 4,500 a 3,000 msnm. Constituye unterritorio articulado, esto se manifiesta en la presencia de un conjunto de vÃas de comunicación cuyos orÃgenes probablemente estén asociados a la época Wari (500 -1000 d.C.) y cuya consolidación se dio durante la época Inca con el Qhapaq Ñan (1450-1532 d.C.). En el Informe por cuencas hidrográficas de tramos y sitios. Campaña 2003-2004, publicado por el Programa Qhapaq Ñan del Instituto Nacional de Cultura(Programa Qhapaq Ñan, 2005), se sostiene que todo sitio arqueológico está asociado a un tramo o camino arqueológico. El informe vincula los tramos de caminos identificados del Qhapaq Ñan con una ser...