Calidad de sueño y estrés académico en estudiantes de derecho

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la relación entre la calidad de sueño y estrés académico en 200 estudiantes de ambos sexos de la Facultad de Derecho de una universidad privada de Lima. Se utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) validado por Escobar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajares Cabello, Carmen Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sueño
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Stress (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_20fa743ccc35c22d1671c249b4d16d9c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178038
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Soto Bustamente, RocíoPajares Cabello, Carmen Lucía2020-05-27T17:09:18Z2020-05-27T17:09:18Z20192020-05-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/16290La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la relación entre la calidad de sueño y estrés académico en 200 estudiantes de ambos sexos de la Facultad de Derecho de una universidad privada de Lima. Se utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) validado por Escobar-Córdova y Eslava-Schmalbach (2005) para medir la calidad de sueño y se usó el Inventario SISCO de Barraza (2007) para evaluar el estrés académico. Se obtuvo que el 93% de la población presentó una intensidad de estrés académico de media a alta, teniendo como fuente de estresores más comunes la sobrecarga de tareas, evaluaciones de profesores y tiempo limitado para hacer los trabajos. Se encontró también que el 76.5% presenta mala calidad de sueño. Con respecto a las diferencias en sexo, se tuvo como resultado que las mujeres presentaban mayor estrés académico y peor calidad de sueño. También se halló una relación directa entre la dimensión estresores y el tiempo en que tardan en llegar los estudiantes a la universidad; y una relación entre calidad de sueño y el uso de dispositivos electrónicos en la hora antes de dormir. Finalmente se encontró que los estudiantes limeños presentan peor calidad de sueño que los estudiantes de provincia y que los que no trabajan tienen mayores estresores académicos. Como resultado del objetivo principal, se encontró que la calidad de sueño correlacionó significativamente con el estrés académico y sus dimensiones. Aquello da cuenta de que la salud de los estudiantes de Derecho estaría viéndose perjudicadaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/SueñoEstudiantes universitarios--InvestigacionesStress (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Calidad de sueño y estrés académico en estudiantes de derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínicahttps://orcid.org/0000-0001-9702-6300313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178038oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780382024-07-08 09:57:08.108http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Calidad de sueño y estrés académico en estudiantes de derecho
title Calidad de sueño y estrés académico en estudiantes de derecho
spellingShingle Calidad de sueño y estrés académico en estudiantes de derecho
Pajares Cabello, Carmen Lucía
Sueño
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Stress (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Calidad de sueño y estrés académico en estudiantes de derecho
title_full Calidad de sueño y estrés académico en estudiantes de derecho
title_fullStr Calidad de sueño y estrés académico en estudiantes de derecho
title_full_unstemmed Calidad de sueño y estrés académico en estudiantes de derecho
title_sort Calidad de sueño y estrés académico en estudiantes de derecho
author Pajares Cabello, Carmen Lucía
author_facet Pajares Cabello, Carmen Lucía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Bustamente, Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Pajares Cabello, Carmen Lucía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sueño
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Stress (Psicología)
topic Sueño
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Stress (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la relación entre la calidad de sueño y estrés académico en 200 estudiantes de ambos sexos de la Facultad de Derecho de una universidad privada de Lima. Se utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) validado por Escobar-Córdova y Eslava-Schmalbach (2005) para medir la calidad de sueño y se usó el Inventario SISCO de Barraza (2007) para evaluar el estrés académico. Se obtuvo que el 93% de la población presentó una intensidad de estrés académico de media a alta, teniendo como fuente de estresores más comunes la sobrecarga de tareas, evaluaciones de profesores y tiempo limitado para hacer los trabajos. Se encontró también que el 76.5% presenta mala calidad de sueño. Con respecto a las diferencias en sexo, se tuvo como resultado que las mujeres presentaban mayor estrés académico y peor calidad de sueño. También se halló una relación directa entre la dimensión estresores y el tiempo en que tardan en llegar los estudiantes a la universidad; y una relación entre calidad de sueño y el uso de dispositivos electrónicos en la hora antes de dormir. Finalmente se encontró que los estudiantes limeños presentan peor calidad de sueño que los estudiantes de provincia y que los que no trabajan tienen mayores estresores académicos. Como resultado del objetivo principal, se encontró que la calidad de sueño correlacionó significativamente con el estrés académico y sus dimensiones. Aquello da cuenta de que la salud de los estudiantes de Derecho estaría viéndose perjudicada
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-27T17:09:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-27T17:09:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-05-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16290
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16290
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638860746326016
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).