1
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la relación entre la calidad de sueño y estrés académico en 200 estudiantes de ambos sexos de la Facultad de Derecho de una universidad privada de Lima. Se utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) validado por Escobar-Córdova y Eslava-Schmalbach (2005) para medir la calidad de sueño y se usó el Inventario SISCO de Barraza (2007) para evaluar el estrés académico. Se obtuvo que el 93% de la población presentó una intensidad de estrés académico de media a alta, teniendo como fuente de estresores más comunes la sobrecarga de tareas, evaluaciones de profesores y tiempo limitado para hacer los trabajos. Se encontró también que el 76.5% presenta mala calidad de sueño. Con respecto a las diferencias en sexo, se tuvo como resultado que las mujeres presentaban mayor estrés académico y peor cal...
2
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la relación entre la calidad de sueño y estrés académico en 200 estudiantes de ambos sexos de la Facultad de Derecho de una universidad privada de Lima. Se utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) validado por Escobar-Córdova y Eslava-Schmalbach (2005) para medir la calidad de sueño y se usó el Inventario SISCO de Barraza (2007) para evaluar el estrés académico. Se obtuvo que el 93% de la población presentó una intensidad de estrés académico de media a alta, teniendo como fuente de estresores más comunes la sobrecarga de tareas, evaluaciones de profesores y tiempo limitado para hacer los trabajos. Se encontró también que el 76.5% presenta mala calidad de sueño. Con respecto a las diferencias en sexo, se tuvo como resultado que las mujeres presentaban mayor estrés académico y peor cal...
Enlace