La influencia de Antonio Rodríguez en la construcción visual de la identidad nacional colombiana a través del Papel Periódico Ilustrado 1881-1888

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un análisis a la producción gráfica realizada por el artista español Antonio Rodríguez, comprendida entre 1881 y 1888, periodo en el cual se consolidó uno de los movimientos políticos más importantes e influyentes en Colombia, la Regeneración. El estudio realizado s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Ruiz, Mónica Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grabadores españoles
Grabados--Colombia--Historia--Siglo XIX
Rodríguez, Antonio--Estudio y crítica
Prensa--Colombia--Historia--Siglo XIX
Historia del arte--Colombia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id RPUC_20e86008ae73910c4602d13c28b052c1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176620
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tavera Tavera, Anita CeciliaPinto Ruiz, Mónica Alejandra2021-05-17T21:55:09Z2021-05-17T21:55:09Z20192021-05-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/19131La presente investigación propone un análisis a la producción gráfica realizada por el artista español Antonio Rodríguez, comprendida entre 1881 y 1888, periodo en el cual se consolidó uno de los movimientos políticos más importantes e influyentes en Colombia, la Regeneración. El estudio realizado se enfoca principalmente en una de las producciones periodísticas más destacadas de la época, gracias a su alto contenido de imágenes, historia, política y arte titulado el Papel Periódico Ilustrado, en el que el artista realiza su mayor aporte. El estudio desarrollado se enfoca en el análisis de los grabados ejecutados por el artista para esta producción, los cuales constituyeron un aporte fundamental a la consolidación de la identidad visual nacional. De igual forma el presente trabajo explora las producciones de menor calidad y edición para las que el artista trabajó y en las que se fomentaron la construcción visual de la identidad nacional, mediante los grabados publicados; tales publicaciones son el Centenario de los Comuneros y Almanaque y Guía Ilustrada de Bogotá, ediciones que no han sido mencionadas en las investigaciones realizadas al artista, quien pese a su gran producción gráfica y aporte a la historia del arte colombiano ha sido poco estudiado. Es importante citar que las dos publicaciones realizadas al inicio del año 1881 en Bogotá y citadas anteriormente, han sido consideradas dentro de la presente investigación como un primer intento por consolidar una identidad visual nacional, de ello radica que se considere fundamental para establecer que los grabados realizados por el artista lograron a partir de un conjunto de elementos simbólicos proponer una lectura de una identidad visual nacional. De esta forma se aborda no solo el contexto en el que surgieron los grabados realizados por el artista español, sino la forma en que la imagen publicada en la prensa de este periodo se presentó como un elemento importante para consolidar una identidad visual nacional. Asimismo, la investigación se enfoca en analizar el aporte del artista mediante su papel como docente de grabado en la Escuela de Bellas Artes y en establecer la manera en que a través de su aporte académico se desarrolló el estilo artístico de artistas colombianos tan importantes en la historia de la prensa colombiana, como Alfredo Greñas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Grabadores españolesGrabados--Colombia--Historia--Siglo XIXRodríguez, Antonio--Estudio y críticaPrensa--Colombia--Historia--Siglo XIXHistoria del arte--Colombiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02La influencia de Antonio Rodríguez en la construcción visual de la identidad nacional colombiana a través del Papel Periódico Ilustrado 1881-1888info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Historia del Arte y CuraduríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Historia del Arte y Curaduría06792497https://orcid.org/0000-0001-6730-5448AS341618222197Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del CarmenTavera Tavera, Anita CeciliaRivera Escobar, Raúlhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176620oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1766202024-06-10 10:28:56.455http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La influencia de Antonio Rodríguez en la construcción visual de la identidad nacional colombiana a través del Papel Periódico Ilustrado 1881-1888
title La influencia de Antonio Rodríguez en la construcción visual de la identidad nacional colombiana a través del Papel Periódico Ilustrado 1881-1888
spellingShingle La influencia de Antonio Rodríguez en la construcción visual de la identidad nacional colombiana a través del Papel Periódico Ilustrado 1881-1888
Pinto Ruiz, Mónica Alejandra
Grabadores españoles
Grabados--Colombia--Historia--Siglo XIX
Rodríguez, Antonio--Estudio y crítica
Prensa--Colombia--Historia--Siglo XIX
Historia del arte--Colombia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short La influencia de Antonio Rodríguez en la construcción visual de la identidad nacional colombiana a través del Papel Periódico Ilustrado 1881-1888
title_full La influencia de Antonio Rodríguez en la construcción visual de la identidad nacional colombiana a través del Papel Periódico Ilustrado 1881-1888
title_fullStr La influencia de Antonio Rodríguez en la construcción visual de la identidad nacional colombiana a través del Papel Periódico Ilustrado 1881-1888
title_full_unstemmed La influencia de Antonio Rodríguez en la construcción visual de la identidad nacional colombiana a través del Papel Periódico Ilustrado 1881-1888
title_sort La influencia de Antonio Rodríguez en la construcción visual de la identidad nacional colombiana a través del Papel Periódico Ilustrado 1881-1888
author Pinto Ruiz, Mónica Alejandra
author_facet Pinto Ruiz, Mónica Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tavera Tavera, Anita Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Ruiz, Mónica Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Grabadores españoles
Grabados--Colombia--Historia--Siglo XIX
Rodríguez, Antonio--Estudio y crítica
Prensa--Colombia--Historia--Siglo XIX
Historia del arte--Colombia
topic Grabadores españoles
Grabados--Colombia--Historia--Siglo XIX
Rodríguez, Antonio--Estudio y crítica
Prensa--Colombia--Historia--Siglo XIX
Historia del arte--Colombia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description La presente investigación propone un análisis a la producción gráfica realizada por el artista español Antonio Rodríguez, comprendida entre 1881 y 1888, periodo en el cual se consolidó uno de los movimientos políticos más importantes e influyentes en Colombia, la Regeneración. El estudio realizado se enfoca principalmente en una de las producciones periodísticas más destacadas de la época, gracias a su alto contenido de imágenes, historia, política y arte titulado el Papel Periódico Ilustrado, en el que el artista realiza su mayor aporte. El estudio desarrollado se enfoca en el análisis de los grabados ejecutados por el artista para esta producción, los cuales constituyeron un aporte fundamental a la consolidación de la identidad visual nacional. De igual forma el presente trabajo explora las producciones de menor calidad y edición para las que el artista trabajó y en las que se fomentaron la construcción visual de la identidad nacional, mediante los grabados publicados; tales publicaciones son el Centenario de los Comuneros y Almanaque y Guía Ilustrada de Bogotá, ediciones que no han sido mencionadas en las investigaciones realizadas al artista, quien pese a su gran producción gráfica y aporte a la historia del arte colombiano ha sido poco estudiado. Es importante citar que las dos publicaciones realizadas al inicio del año 1881 en Bogotá y citadas anteriormente, han sido consideradas dentro de la presente investigación como un primer intento por consolidar una identidad visual nacional, de ello radica que se considere fundamental para establecer que los grabados realizados por el artista lograron a partir de un conjunto de elementos simbólicos proponer una lectura de una identidad visual nacional. De esta forma se aborda no solo el contexto en el que surgieron los grabados realizados por el artista español, sino la forma en que la imagen publicada en la prensa de este periodo se presentó como un elemento importante para consolidar una identidad visual nacional. Asimismo, la investigación se enfoca en analizar el aporte del artista mediante su papel como docente de grabado en la Escuela de Bellas Artes y en establecer la manera en que a través de su aporte académico se desarrolló el estilo artístico de artistas colombianos tan importantes en la historia de la prensa colombiana, como Alfredo Greñas.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-17T21:55:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-17T21:55:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19131
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19131
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638358461644800
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).