Planeamiento estratégico de la Provincia de El Dorado – Región San Martín
Descripción del Articulo
La presente tesis desarrolla el plan estratégico para la Provincia de El Dorado, en el cual se empleó el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, descrito en el libro El Proceso Estratégico: Un Enfoque de Gerencia, de F. A. D’Alessio (2015), y que sirve como estructura para alcanzar la visión espe...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164953 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional -- Perú -- San Martín Desarrollo regional -- Perú -- San Martín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_20bd0301d8c50e757571c7c1bb00de63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164953 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico de la Provincia de El Dorado – Región San Martín |
title |
Planeamiento estratégico de la Provincia de El Dorado – Región San Martín |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico de la Provincia de El Dorado – Región San Martín Salvatierra Zegarra, María Luisa Planificación regional -- Perú -- San Martín Desarrollo regional -- Perú -- San Martín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico de la Provincia de El Dorado – Región San Martín |
title_full |
Planeamiento estratégico de la Provincia de El Dorado – Región San Martín |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico de la Provincia de El Dorado – Región San Martín |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico de la Provincia de El Dorado – Región San Martín |
title_sort |
Planeamiento estratégico de la Provincia de El Dorado – Región San Martín |
author |
Salvatierra Zegarra, María Luisa |
author_facet |
Salvatierra Zegarra, María Luisa Sacsara Boza, Silvia Noemí Sandoval Yrazabal, Jesús Lujan Ayquipa, Lily Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Sacsara Boza, Silvia Noemí Sandoval Yrazabal, Jesús Lujan Ayquipa, Lily Milagros |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias Bolzmann, Leopoldo Gabriel Ignacio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salvatierra Zegarra, María Luisa Sacsara Boza, Silvia Noemí Sandoval Yrazabal, Jesús Lujan Ayquipa, Lily Milagros |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación regional -- Perú -- San Martín Desarrollo regional -- Perú -- San Martín Planificación estratégica |
topic |
Planificación regional -- Perú -- San Martín Desarrollo regional -- Perú -- San Martín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente tesis desarrolla el plan estratégico para la Provincia de El Dorado, en el cual se empleó el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, descrito en el libro El Proceso Estratégico: Un Enfoque de Gerencia, de F. A. D’Alessio (2015), y que sirve como estructura para alcanzar la visión esperada de la provincia. El Dorado presenta aspectos desfavorables, siendo los principales problemas las tierras deforestadas el cual limita el desarrollo de la agricultura y la reducida infraestructura para el turismo. La presente investigación formula una visión que afronte los retos que tiene El Dorado, en este contexto, se analizaron los factores internos, detectándose cinco fortalezas y seis debilidades. Del mismo modo, se analizaron los factores externos, identificándose siete oportunidades y seis amenazas que inciden desde el externo en la provincia. En función de ambos factores se seleccionan las estrategias, los objetivos de largo y corto plazo, siendo estos últimos medidos a través de indicadores que den a conocer los avances logrados. Finalmente, cabe precisar que El Dorado debe enfocarse en el desarrollo de las actividades económicas como: (a) agricultura, principalmente de cacao como de café; y (b) el ecoturismo, logrando que El Dorado sea competitivo; teniendo en consideración los objetivos: (a) reducir el área deforestada en la provincia, (b) atraer la inversión tanto en agricultura como en infraestructura, y (c) desarrollar en conjunto el progreso educativo en sus escuelas. De esta manera lograr el desarrollo económico y el bienestar de la población |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-01T18:16:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-01T18:16:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9987 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9987 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638574084521984 |
spelling |
Arias Bolzmann, Leopoldo Gabriel IgnacioSalvatierra Zegarra, María LuisaSacsara Boza, Silvia NoemíSandoval Yrazabal, JesúsLujan Ayquipa, Lily Milagros2018-02-01T18:16:11Z2018-02-01T18:16:11Z20172018-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/9987La presente tesis desarrolla el plan estratégico para la Provincia de El Dorado, en el cual se empleó el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, descrito en el libro El Proceso Estratégico: Un Enfoque de Gerencia, de F. A. D’Alessio (2015), y que sirve como estructura para alcanzar la visión esperada de la provincia. El Dorado presenta aspectos desfavorables, siendo los principales problemas las tierras deforestadas el cual limita el desarrollo de la agricultura y la reducida infraestructura para el turismo. La presente investigación formula una visión que afronte los retos que tiene El Dorado, en este contexto, se analizaron los factores internos, detectándose cinco fortalezas y seis debilidades. Del mismo modo, se analizaron los factores externos, identificándose siete oportunidades y seis amenazas que inciden desde el externo en la provincia. En función de ambos factores se seleccionan las estrategias, los objetivos de largo y corto plazo, siendo estos últimos medidos a través de indicadores que den a conocer los avances logrados. Finalmente, cabe precisar que El Dorado debe enfocarse en el desarrollo de las actividades económicas como: (a) agricultura, principalmente de cacao como de café; y (b) el ecoturismo, logrando que El Dorado sea competitivo; teniendo en consideración los objetivos: (a) reducir el área deforestada en la provincia, (b) atraer la inversión tanto en agricultura como en infraestructura, y (c) desarrollar en conjunto el progreso educativo en sus escuelas. De esta manera lograr el desarrollo económico y el bienestar de la poblaciónThe present document develops the strategic plan for the El Dorado province from 2012 to 2030. The Sequential Model of the strategic process, described in the book The Strategic Process: A Management Approach by F. A. D’Alessio (2015) was used, which served as a map for the elaboration of this work with the end that this province find its future and reach its established vision. El Dorado presents so many adverse aspects but, through a joint work, that situation could be overcome and take advantage of the economic context of the country, by the use of existent regional and local attributes, although it would require several years of work. Thus, it’s essential that since now not only authorities but also the most relevant social players have a proposal that contributes with the economic development as well as with the wellness of the population, considering that they are both a priority. According to the exposed circumstances this investigation shows the establishment of a vision that faces the challenges that will be present not only internally, supported in the identification of strengths and weaknesses, but also externally, identifying opportunities and threats, so that based on this be able to select strategies associated with long and short term objectives, and to measure short term objectives with indicators that allow to know the achieved progress. Finally, it’s important to emphasize that the future of El Dorado must be focused in the development of economic activities such as agriculture of cocoa and coffee as well as tourism, which must be supported on a constant search of competitiveness, considering the objectives to reduce the deforested area in the province as well as to attract investment in agriculture and infrastructure, developed along with the progress in its schools. All this oriented to develop the local economy with the objective to increase the general well-being of the populationspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- San MartínDesarrollo regional -- Perú -- San MartínPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la Provincia de El Dorado – Región San Martíninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/164953oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1649532024-06-10 10:54:23.295http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).