«Desde el sagrado púlpito y en exhortaciones privadas»: la circulación de información durante la guerra de Independencia peruana
Descripción del Articulo
Este ensayo analiza la manera en que la información circulaba y se difundía durante la guerra de Independencia peruana, específicamente entre 1820 y 1824. Para estudiar el verdadero alcance del material impreso que tanto el bando realista como el patriota se esforzaron en publicar y difundir, es ind...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174950 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/23275/22257 https://doi.org/10.18800/historica.202001.004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Independencia Del Perú Prensa Periódica Información Circuitos de Comunicación Clero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| Sumario: | Este ensayo analiza la manera en que la información circulaba y se difundía durante la guerra de Independencia peruana, específicamente entre 1820 y 1824. Para estudiar el verdadero alcance del material impreso que tanto el bando realista como el patriota se esforzaron en publicar y difundir, es indispensable analizar tanto las formas en que los papeles impresos pasaban de una mano a otra como la manera en que la información contenida en ellos se difundía de forma oral entre la población. El carácter propagandístico de la imprenta durante la guerra es innegable y esperable. Lo que es más interesante es que además de las autoridades militares de cada bando interesadas en que la palabra impresa llegara a todo el territorio peruano, se encontraban los sacerdotes como agentes esenciales para la difusión de esta propaganda. Los miembros del clero tenían una plataforma fija dispuesta a recibir sus mensajes y, además, contaban con la autoridad espiritual que su cargo les otorgaba. Así, su voz fue fundamental para difundir la palabra impresa en una sociedad en donde todavía primaba la oralidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).