Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Huerta Vera, María Claudia', tiempo de consulta: 1.82s Limitar resultados
1
artículo
Este ensayo analiza la manera en que la información circulaba y se difundía durante la guerra de Independencia peruana, específicamente entre 1820 y 1824. Para estudiar el verdadero alcance del material impreso que tanto el bando realista como el patriota se esforzaron en publicar y difundir, es indispensable analizar tanto las formas en que los papeles impresos pasaban de una mano a otra como la manera en que la información contenida en ellos se difundía de forma oral entre la población. El carácter propagandístico de la imprenta durante la guerra es innegable y esperable. Lo que es más interesante es que además de las autoridades militares de cada bando interesadas en que la palabra impresa llegara a todo el territorio peruano, se encontraban los sacerdotes como agentes esenciales para la difusión de esta propaganda. Los miembros del clero tenían una plataforma fija dispues...
2
tesis de grado
El objetivo de esta investigación es analizar el efecto de la guerra de independencia peruana sobre la cultura del impreso, entendida esta como el espacio de articulación entre los procesos de producción, circulación y recepción del material impreso y la interacción entre los agentes que forman parte de este circuito. Para ello, se reconstruyen las tres etapas del circuito de la comunicación planteado por Robert Darnton y se demuestra que, como consecuencia directa del conflicto bélico, específicamente entre 1820 y 1824, este aumentó su alcance y dinamizó su capacidad de retroalimentación. En otras palabras, se quiere probar que el difícil escenario político y militar de la época aceleró el desarrollo de la industria tipográfica en el Perú en relación con las prácticas de lectura de la sociedad.
3
tesis de grado
El objetivo de esta investigación es analizar el efecto de la guerra de independencia peruana sobre la cultura del impreso, entendida esta como el espacio de articulación entre los procesos de producción, circulación y recepción del material impreso y la interacción entre los agentes que forman parte de este circuito. Para ello, se reconstruyen las tres etapas del circuito de la comunicación planteado por Robert Darnton y se demuestra que, como consecuencia directa del conflicto bélico, específicamente entre 1820 y 1824, este aumentó su alcance y dinamizó su capacidad de retroalimentación. En otras palabras, se quiere probar que el difícil escenario político y militar de la época aceleró el desarrollo de la industria tipográfica en el Perú en relación con las prácticas de lectura de la sociedad.
4
artículo
This essay examines the mechanisms of information dissemination during Peru’s war of independence, mainly in 1820-1824. Assessing the outreach of printed propaganda produced by both royalists and patriots involves establishing how it was passed around or spread by word of mouth among the population. While propaganda was mainly promoted by the military authorities on each side, the Church’s network and spiritual influence played a key role in its dissemination in a society where oral communication was still the main way to transmit information.
5
artículo
This essay examines the mechanisms of information dissemination during Peru’s war of independence, mainly in 1820-1824. Assessing the outreach of printed propaganda produced by both royalists and patriots involves establishing how it was passed around or spread by word of mouth among the population. While propaganda was mainly promoted by the military authorities on each side, the Church’s network and spiritual influence played a key role in its dissemination in a society where oral communication was still the main way to transmit information.
6
artículo
7
8
artículo