Sensibilidad materna ideal de un grupo de mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir la sensibilidad materna ideal de un grupo de mujeres recluidas que conviven con sus hijos(as) en un establecimiento penitenciario de Lima. Participaron 19 madres entre 21 y 40 años (M=31.11, DE=5.51), cuyos(as) hijos(as) se encontraban entre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lindley Llanos, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilidad.
Maternidad.
Prisiones--Mujeres.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir la sensibilidad materna ideal de un grupo de mujeres recluidas que conviven con sus hijos(as) en un establecimiento penitenciario de Lima. Participaron 19 madres entre 21 y 40 años (M=31.11, DE=5.51), cuyos(as) hijos(as) se encontraban entre los 12 y 36 meses de edad (M=21.58, DE=6.34). Se aplicó el Maternal Behaviour Q-sort (MBQS) en su versión 3.1, en la modalidad de auto-reporte, respondiendo a la consigna “¿Cómo cree usted que debería ser una madre ideal?”. Además, se realizó una entrevista con el fin de indagar en los motivos de elección de las madres sobre las conductas más y menos características de una madre idealmente sensible. Las participantes obtuvieron una correlación de .59 con el puntaje teórico, la cual es menor a la hallada en otras investigaciones realizadas en Perú sobre el ideal de sensibilidad materna. En cuanto a los perfiles, Sensibilidad vs. No Sensibilidad presentó descriptivamente una mayor correlación, a diferencia de los perfiles Poco Conectada y No sincrónica. Las madres reportaron que una madre idealmente sensible posee tres características principales: (1) la felicidad y el cuidado como cualidad inherente a ella; (2) el mostrarse pendiente y prestar atención a su hijo(a) casi permanentemente, para lograr una lectura y repuesta pronta y adecuada a las señales; y (3) el priorizar y otorgar importancia al contacto físico con éste(a). Algunos de estos elementos podrían tener relación con el contexto penitenciario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).