Los problemas de la clasificación del quechua de Ferreñafe
Descripción del Articulo
Con la presente investigación, se pretendió abordar el carácter peculiar de la variedad quechua de Ferreñafe, hablada sobre todo en las serranías del departamento de Lambayeque, y discutir los problemas que ello les ha generado a los estudiosos del área andina al momento de intentar postular una cla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183417 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quechua--Perú--Lambayeque--Ferreñafe Lenguas indígenas--Perú--Lambayeque--Ferreñafe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Con la presente investigación, se pretendió abordar el carácter peculiar de la variedad quechua de Ferreñafe, hablada sobre todo en las serranías del departamento de Lambayeque, y discutir los problemas que ello les ha generado a los estudiosos del área andina al momento de intentar postular una clasificación genealógica de esta variedad. Tal carácter peculiar consiste en que, pese a que tradicionalmente el quechua de Ferreñafe ha sido incluido dentro del quechua II, una de las dos ramas fundamentales en que se divide la familia lingüística quechua, presenta rasgos privativos de la otra rama, el quechua I. La discusión acerca de la clasificación y zonificación del quecha ferreñafano supuso tres partes claramente diferenciadas en esta investigación: (i) la presentación del estado de la cuestión sobre las propuestas clasificatorias de este dialecto quechua y su posterior evaluación sobre la base de los modelos y postulados ofrecidos por la lingüística histórica, (ii) la verificación a través del trabajo de campo del empleo vigente de los rasgos quechua I en el quechua de Ferreñafe, y (iii) el planteamiento de una hipótesis alternativa para explicar el carácter híbrido de la variedad de estudio. Se ofrecerán los resultados de las tres etapas de la investigación en esta tesis. De esta manera, con la presente investigación se desea llamar la atención sobre una variedad quechua que no ha recibido suficiente atención de los expertos en lingüística andina. Es conveniente realizar más estudios sobre el quechua de Ferreñafe, y esta tesis busca contribuir con ello. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).