Libres para creer. La conversión según Bartolomé de las Casas en la Historia de las Indias
Descripción del Articulo
El Departamento de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Perú se complace en presentar la obra "Libres para Creer" del P. Carlos Castillo Mattasoglio, Doctor en Teología, miembro de nuestro Departamento. En su libro nos ofrece una honda reflexión teológica sobre el tema histór...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/70616 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/70616 https://doi.org/10.18800/9788489390652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bartolomé de las Casas Conversión Teología de la Liberación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
id |
RPUC_203c54b86577adcccd6415d5339b3ebc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/70616 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Libres para creer. La conversión según Bartolomé de las Casas en la Historia de las Indias |
title |
Libres para creer. La conversión según Bartolomé de las Casas en la Historia de las Indias |
spellingShingle |
Libres para creer. La conversión según Bartolomé de las Casas en la Historia de las Indias Castillo Mattasoglio, Carlos Bartolomé de las Casas Conversión Teología de la Liberación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
title_short |
Libres para creer. La conversión según Bartolomé de las Casas en la Historia de las Indias |
title_full |
Libres para creer. La conversión según Bartolomé de las Casas en la Historia de las Indias |
title_fullStr |
Libres para creer. La conversión según Bartolomé de las Casas en la Historia de las Indias |
title_full_unstemmed |
Libres para creer. La conversión según Bartolomé de las Casas en la Historia de las Indias |
title_sort |
Libres para creer. La conversión según Bartolomé de las Casas en la Historia de las Indias |
author |
Castillo Mattasoglio, Carlos |
author_facet |
Castillo Mattasoglio, Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Mattasoglio, Carlos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bartolomé de las Casas Conversión Teología de la Liberación |
topic |
Bartolomé de las Casas Conversión Teología de la Liberación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
description |
El Departamento de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Perú se complace en presentar la obra "Libres para Creer" del P. Carlos Castillo Mattasoglio, Doctor en Teología, miembro de nuestro Departamento. En su libro nos ofrece una honda reflexión teológica sobre el tema histórico. Se trata del análisis de la importante obra de Bartolomé de las Casas: "Historia de las Indias" en lo referente al tema de la teología de la conversión. que el autor del siglo XVI aborda con profundidad y creatividad. Por tratarse de la última y más importante obra de este profeta de los indios. resulta iluminador seguir los detalles de una reflexión, que en su tiempo significaba un planteamiento realmente nuevo. acerca del problema de la conversión de indios y españoles en una situación polémica de injusticia y pobreza. Nuestro Departamento quiere así contribuir a la reflexión que en Latinoamérica se ha desarrollado con ocasión del V Centenario de la Evangelización. Creemos que esta obra de Carlos Castillo constituye un serio aporte. |
publishDate |
1993 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-08T03:28:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-08T03:28:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1993 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:84-89390-65-5 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/70616 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9788489390652 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:84-89390-65-5 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/70616 https://doi.org/10.18800/9788489390652 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/967bbb84-68ed-4744-985b-a75812b3c10a/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a3119727-92da-4e5b-b475-74722d988aac/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/46188bfc-b53c-4197-8a29-02cf166cf210/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6ef4c98-18ef-4ffa-955c-376bfc060d89/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b9902df4-0cab-4e29-8f6e-350763a53f6f/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e4c1b286-133a-4209-939e-9051ae9961f2/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5d335592-4be6-44db-a70c-9c1f7c369883/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ed0822ee-7178-4827-95f1-e39b9ee4f22f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87e8acd6b30424e45e27a70b5978740c c845e07ce61a5abe52a227aa27c24b1b 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 b7da6c69b27f9a2b559017778e99050d 5001b86b7f971f8fe390c913fa658cfd 4688fc0efe3795d8529f5120c572dfee 4bb5062052faf608d72540445dcbe686 eba460dd7e63614280db98f7044cf781 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639840466534400 |
spelling |
Castillo Mattasoglio, Carlos2017-06-08T03:28:10Z2017-06-08T03:28:10Z1993urn:isbn:84-89390-65-5https://hdl.handle.net/20.500.14657/70616https://doi.org/10.18800/9788489390652El Departamento de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Perú se complace en presentar la obra "Libres para Creer" del P. Carlos Castillo Mattasoglio, Doctor en Teología, miembro de nuestro Departamento. En su libro nos ofrece una honda reflexión teológica sobre el tema histórico. Se trata del análisis de la importante obra de Bartolomé de las Casas: "Historia de las Indias" en lo referente al tema de la teología de la conversión. que el autor del siglo XVI aborda con profundidad y creatividad. Por tratarse de la última y más importante obra de este profeta de los indios. resulta iluminador seguir los detalles de una reflexión, que en su tiempo significaba un planteamiento realmente nuevo. acerca del problema de la conversión de indios y españoles en una situación polémica de injusticia y pobreza. Nuestro Departamento quiere así contribuir a la reflexión que en Latinoamérica se ha desarrollado con ocasión del V Centenario de la Evangelización. Creemos que esta obra de Carlos Castillo constituye un serio aporte.Presentación p.13 -- Prólogo p.15 -- Agradecimiento p. 19 -- Introducción p.21 -- Capítulo I. La conversión en la Historia de las Indias: introducción al problema. 1. Perfil histórico- literario de Bartolomé de Las Casas p.25 -- 2. La Historia de las Indias y su momento histórico p. 37 -- 2.1 Algunos datos de la obra p.37 -- 2.2 Objetivos de la Historia de Indias p.44 -- 2.3 Perspectiva de la obra y momento histórico p.49 -- 3. El estado de la cuestión: indirecto estudio del problema de conversión p. 56 -- 3.1 Cinco líneas de estudio lascasianos p. 56 -- 3.2 La ausencia de una reflexión teológica p. 60 -- 3.3 Presencia y ausencia del tema de la conversión p.61 -- 4. Hipótesis sobre la presencia del tema de la conversión p.64 -- 5. Aspectos metodloógicos p.68 -- 5.1 Exigencias de una teología narrativa p.70 -- 5.2 La posibilidad de un paso hacia una teología sistemática p.73 -- 5.3 Procedimiento p.76 -- Capítulo II La conversión como problema de pueblos: conceptos fundamentales. 1. El "discurso" de las naciones p.78 -- 2. "Discurso" de las naciones y discurso teológico p. 80 -- 3. Misterio y providencia en el discuros nacional p. 81 -- 4. Misterio e histórica: ministerio p. 83 -- 5. Actitud ante el misterio p.85 -- 6. El tiempi y la conversión de la masa de los hombres y el caso particular de "estas naciones" p. 86 -- 7. Providencia y sabiduría p.89 -- 8.Juicio y conversión p. 91 -- 9.Pueblo y persona p. 94 -- 10. Gracia y pecado como historia p.96 -- 11. Perspectiva escatológica y dialéctica del don p. 99 -- 12. Profecía- cumplimiento p.100 -- Capítulo III La conversión del pueblo cristiano. 1. Designio divino, experiencia y desvío pecaminoso p.104 -- 1.1 El designio providente antes de la creación y la misión p.104 -- 1.2 La experiencia primera de conversión: el viaje descubridor p.106 -- 1.3 La desviación hacia el oro como idolatría p.110 -- 2. Etapas en la complejidad del pecado en Indias p.114 -- 2.1 El camino pecaminoso: primeras esclavitudes y obsesión por el oro p.115 -- 2.2 Hacia el sistema tributario colombino p. 120 -- 2.3 La sistematización infernal de la encomienda p. 164 -- 2.4 El milagro de la conversión, profecía y reforma p. 185 -- 3. La instalación de la "vía mahomética": felicidad e infelicidad p.198 -- 4. Conclusión: conversión es restitución integral p.199 -- Capítulo IV La conversión de las naciones indias 1. La "verdad": "capacidad" y "aparejamiento" para la fe p.204 -- 1.1 ¿Por qué la "verdad"? p.204 -- 1.2 Del "aparejamiento a la capacidad para la fe p.206 -- 1.3 El peligro de ser dominados p.209 -- 1.4 Desaparejamiento p.211 -- 2. Experiencia y conciencia india en relación a los cristianos p.212 -- 2.1 Un mar de bondad natural en el crecer del pecado p.214 -- 2.2 El indio como consolador p.215 -- 2.3 La defensa natural como "prudencia" p. 218 -- 2.4 ¿La bondad forzada? p. 221 -- 2.5 Un "teológico razonamiento" p. 222 -- 2.6 Confusión y ánimo en medio de la destrucción p. 228 -- 2.7 ¿"Lo cristiano" distinto de "los cristianos" ? p. 230 -- 3. Valoración teológica del sufrimiento y del despertar de los indios p.232 -- 3.1 Identificación objetiva y subjetiva con Cristo p.232 -- 3.2 El uso de algunas ima´genes bíblicas p. 232 -- 3.3 El indio como víctima del sacrificio cruento de los cristianos p. 234 -- 3.4 El ánimo y la reconstrucción de un pueblo p. 235 -- 4. El milagro de la conversión del pueblo indio p.237 -- 4.1 El "Mayor milagro" : creer viendo lo contrario p. 237 -- 4.2 El pecado mortal en los indios p. 238 -- 4.3 Sentido libertador de la defensa natural p. 240 -- 4.4 Liberación y conversión p.243 -- 4.5 Misterio y tiempo de Dios en el indio p.246 -- 4.6 Papel del predicador y la Iglesia p. 257 -- 5. Indios paganos e indios cristianos 265 -- 5.1 De paganos a cristianos p. 265 -- 5.2 Conservación de la fe en el indio convertido p. 266 -- 6. El indio en la historia de la salvación p. 268 -- 6.1 ¿Al infierno? p. 268 -- 6.2 El indio y el juicio de Dios p.273 -- 7. Conclusión: la conversión es animación a la liberación y a la misión p. 276 -- Capítulo V: Libertad y conversión en debate. 1. Cuestiones previas p. 283 -- 1.1 Prácticas y teorías p. 283 -- 1.2 Huir de la verdad o afrontarla p. 284 -- 1.3 Hecho, derecho, Evangelio y teología p. 285 -- 1.4 Tres tendencias sobre libertad y conversión p. 285 -- 1.5 Libertad total, conversión y plenitud de la libertad p. 286 -- 2. Libertad restringida y libertad total p. 287 -- 2.1 La libertad del indio como contexto p. 287 -- 2.2 Seis especificaciones sobre la libertad para la conversión p. 288 -- 2.3 Dios y libertad total para la converisón p. 299 -- 2.4 Nuevas exigencias del amar para convertir p. 323 -- 3. Libertad religiosa y libertad total p. 329 -- 3.1 Libres por naturaleza p. 329 -- 3.2 Convertibilidad y libertad religiosa p. 331 -- 4. Libertad absoluta y libertad total: la vida del indio p. 337 -- 4.1 La teología radical de la entera libertad del indio p. 337 -- 4.2 Experiencia y libertad total en los proyectos lascasianos p. 341 -- 5. Conclusión p. 343 -- Capítulo VI. La dimensión personal en la conversión. 1. Conceptos fundamentales sobre el nivel personal en la conversión p. 348 -- 1.1 Inescrutabilidad, misterio y persona p. 348 -- 1.2 Predestinación y misión p.349 -- 1.3 El siervo de Dios y el sufrimiento de Cristo p. 354 -- 1.4 "libertad total" y "Libertad de libre albedrío" p. 355 -- 1.5 Pecado, camino y libertad absoluta p. 356 -- 1.6 Ocasiones, ocasión y penitencia p. 357 -- 1.7 Modo de conversión, misericordia divina y milagro p. 359 -- 1.8 El convertido y su misión de convertir p. 361 -- 1.9 Sensibilidad, eficiencia y proyecto de vida p. 361 -- 2. Bartolomé de Las Casas: conversión y liberación p.362 -- 2.1 El testigo bueno, pero ciego , de "este camino" p. 363 -- 2.2 El momento de su conversión p. 369 -- 2.3 "Poner el remedio divinalmente ordenado": el camino de Las Casas como el camino de San Pablo p. 384 -- 2.4 Las tres veces dadas por la divina Providencia p. 385 -- 2.5 Muerte y resurrección p. 400 -- 2.6 El tiempo para al conversión del indio p. 407 -- Conclusiones p. 411 - Bibliografía p. 417.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Bartolomé de las CasasConversiónTeología de la Liberaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05Libres para creer. La conversión según Bartolomé de las Casas en la Historia de las Indiasinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALCCastillo_Libres para creer.pdfCCastillo_Libres para creer.pdfTexto completoapplication/pdf16313029https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/967bbb84-68ed-4744-985b-a75812b3c10a/download87e8acd6b30424e45e27a70b5978740cMD51trueAnonymousREADCarlos Castillo_Libres para creer_Fe de erratas.pdfCarlos Castillo_Libres para creer_Fe de erratas.pdfFe de erratasapplication/pdf439777https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a3119727-92da-4e5b-b475-74722d988aac/downloadc845e07ce61a5abe52a227aa27c24b1bMD52falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/46188bfc-b53c-4197-8a29-02cf166cf210/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81363https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6ef4c98-18ef-4ffa-955c-376bfc060d89/downloadb7da6c69b27f9a2b559017778e99050dMD54falseAnonymousREADTEXTCCastillo_Libres para creer.pdf.txtCCastillo_Libres para creer.pdf.txtExtracted texttext/plain962739https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b9902df4-0cab-4e29-8f6e-350763a53f6f/download5001b86b7f971f8fe390c913fa658cfdMD55falseAnonymousREADCarlos Castillo_Libres para creer_Fe de erratas.pdf.txtCarlos Castillo_Libres para creer_Fe de erratas.pdf.txtExtracted texttext/plain1284https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e4c1b286-133a-4209-939e-9051ae9961f2/download4688fc0efe3795d8529f5120c572dfeeMD57falseAnonymousREADTHUMBNAILCCastillo_Libres para creer.pdf.jpgCCastillo_Libres para creer.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38918https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5d335592-4be6-44db-a70c-9c1f7c369883/download4bb5062052faf608d72540445dcbe686MD56falseAnonymousREADCarlos Castillo_Libres para creer_Fe de erratas.pdf.jpgCarlos Castillo_Libres para creer_Fe de erratas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18480https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ed0822ee-7178-4827-95f1-e39b9ee4f22f/downloadeba460dd7e63614280db98f7044cf781MD58falseAnonymousREAD20.500.14657/70616oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/706162025-05-14 13:34:11.779http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgbGEgdGVzaXMgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lIGVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gYSBjb25jZWRlciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5LCBhc2ltaXNtbywKZ2FyYW50aXpvIHF1ZSBkaWNoYSB0ZXNpcyBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4KTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIGRlIGxhIHRlc2lzLCB5IG5vIGxlIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBtw6FzIHF1ZSBsYSBwZXJtaXRpZGEgZW4gbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEuCg== |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).