El olvidado o relegado derecho humano al disfrute del tiempo libre

Descripción del Articulo

La cultura del presentismo se encuentra muy arraigada en nuestra práctica laboral y se ve mal (o muy mal) que un trabajador cese sus labores a su hora, calificándolo de poco comprometido o de “burócrata”, lo cual es paradójico porque son miles los servidores públicos que no cuentan con una jornada m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ulloa Millares, Daniel Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118821
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18896/19113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fundamental Rights
Workday
Rests
Safety And Health At Work
Derechos fundamentales
Jornada de trabajo
Descansos
Seguridad y salud en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_20246acb094bcccf1dda0d39a66ffcc7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118821
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ulloa Millares, Daniel Augusto2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18896/19113La cultura del presentismo se encuentra muy arraigada en nuestra práctica laboral y se ve mal (o muy mal) que un trabajador cese sus labores a su hora, calificándolo de poco comprometido o de “burócrata”, lo cual es paradójico porque son miles los servidores públicos que no cuentan con una jornada máxima de trabajo. Lo que no se asimila es que el tiempo de trabajo es lo contrario del tiempo libre, con lo cual todas las horas que uno está en el trabajo son horas en las que no cuenta con libertad para hacer otras cosas (estudiar, ir al cine, pasar tiempo con la familia, etc.). Y eso puede causar enfermedades o hasta la muerte al trabajador. El presente trabajo busca reflexionar sobre este tema tan importante en la vida de las personas.The culture of presenteeism is deeply rooted in our labor practice and looks bad (or very bad) that an employee cease its work on time, calling uncommitted or “bureaucrat”, which is paradoxical because there are thousands of public servers that do not have a maximum working time. What is not assimilated is that working time is the opposite of free time, which all the hours you’re at work are hours when you do not have freedom to do other things (studying, going to the movies, spending time with family, etc.). And that can cause illness or even kill the employee. This paper seeks to reflect on this important subject in the lives of individuals.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 47 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFundamental RightsWorkdayRestsSafety And Health At WorkDerechos fundamentalesJornada de trabajoDescansosSeguridad y salud en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El olvidado o relegado derecho humano al disfrute del tiempo libreThe forgotten or sidelined human right to leisureinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118821oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1188212024-06-05 14:40:25.437http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El olvidado o relegado derecho humano al disfrute del tiempo libre
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The forgotten or sidelined human right to leisure
title El olvidado o relegado derecho humano al disfrute del tiempo libre
spellingShingle El olvidado o relegado derecho humano al disfrute del tiempo libre
Ulloa Millares, Daniel Augusto
Fundamental Rights
Workday
Rests
Safety And Health At Work
Derechos fundamentales
Jornada de trabajo
Descansos
Seguridad y salud en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El olvidado o relegado derecho humano al disfrute del tiempo libre
title_full El olvidado o relegado derecho humano al disfrute del tiempo libre
title_fullStr El olvidado o relegado derecho humano al disfrute del tiempo libre
title_full_unstemmed El olvidado o relegado derecho humano al disfrute del tiempo libre
title_sort El olvidado o relegado derecho humano al disfrute del tiempo libre
author Ulloa Millares, Daniel Augusto
author_facet Ulloa Millares, Daniel Augusto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ulloa Millares, Daniel Augusto
dc.subject.en_US.fl_str_mv Fundamental Rights
Workday
Rests
Safety And Health At Work
topic Fundamental Rights
Workday
Rests
Safety And Health At Work
Derechos fundamentales
Jornada de trabajo
Descansos
Seguridad y salud en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derechos fundamentales
Jornada de trabajo
Descansos
Seguridad y salud en el trabajo
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La cultura del presentismo se encuentra muy arraigada en nuestra práctica laboral y se ve mal (o muy mal) que un trabajador cese sus labores a su hora, calificándolo de poco comprometido o de “burócrata”, lo cual es paradójico porque son miles los servidores públicos que no cuentan con una jornada máxima de trabajo. Lo que no se asimila es que el tiempo de trabajo es lo contrario del tiempo libre, con lo cual todas las horas que uno está en el trabajo son horas en las que no cuenta con libertad para hacer otras cosas (estudiar, ir al cine, pasar tiempo con la familia, etc.). Y eso puede causar enfermedades o hasta la muerte al trabajador. El presente trabajo busca reflexionar sobre este tema tan importante en la vida de las personas.
publishDate 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18896/19113
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18896/19113
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 47 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639323006861312
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).