El olvidado o relegado derecho humano al disfrute del tiempo libre

Descripción del Articulo

La cultura del presentismo se encuentra muy arraigada en nuestra práctica laboral y se ve mal (o muy mal) que un trabajador cese sus labores a su hora, calificándolo de poco comprometido o de “burócrata”, lo cual es paradójico porque son miles los servidores públicos que no cuentan con una jornada m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ulloa Millares, Daniel Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118821
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18896/19113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fundamental Rights
Workday
Rests
Safety And Health At Work
Derechos fundamentales
Jornada de trabajo
Descansos
Seguridad y salud en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La cultura del presentismo se encuentra muy arraigada en nuestra práctica laboral y se ve mal (o muy mal) que un trabajador cese sus labores a su hora, calificándolo de poco comprometido o de “burócrata”, lo cual es paradójico porque son miles los servidores públicos que no cuentan con una jornada máxima de trabajo. Lo que no se asimila es que el tiempo de trabajo es lo contrario del tiempo libre, con lo cual todas las horas que uno está en el trabajo son horas en las que no cuenta con libertad para hacer otras cosas (estudiar, ir al cine, pasar tiempo con la familia, etc.). Y eso puede causar enfermedades o hasta la muerte al trabajador. El presente trabajo busca reflexionar sobre este tema tan importante en la vida de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).