Relación entre la intención de ser activo y la actividad física extraescolar
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue relacionar la intención de ser activo y la práctica de acti-vidad física extraescolar en 408 escolares. Para la medición de la actividad física extraescolar se empleó el instrumento de recordatorio de la actividad física extraescolar (PDPAR) y para la intención d...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167766 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20976/20662 https://doi.org/10.18800/psico.201902.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intención Actividad física Escolares Hábitos Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_1fe3646bb2d048a3cbb5b930b78e98a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167766 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pérez Soto, Juan JoséGarcía Cantó, EliseoGuillamón, Andrés RosaRodríguez García, Pedro LuísMoral García, Jose EnriqueLópez García, Sergio2019-06-25http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20976/20662https://doi.org/10.18800/psico.201902.001El objetivo del presente estudio fue relacionar la intención de ser activo y la práctica de acti-vidad física extraescolar en 408 escolares. Para la medición de la actividad física extraescolar se empleó el instrumento de recordatorio de la actividad física extraescolar (PDPAR) y para la intención de ser activo el instrumento de Medición de la Intencionalidad de Ser Activo (MIFA). Los resultados mostraron asociaciones significativas entre la intención de ser activo y las medias de minutos de actividad física extraescolar de moderada a vigorosa intensidad en varones y en mujeres. Se observa como los niveles de actividad física aumentan conforme se incrementa la intencionalidad de ser activo.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 37 Núm. 2 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIntenciónActividad físicaEscolaresHábitosSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relación entre la intención de ser activo y la actividad física extraescolarRelationship between intention to be physically active and after-school physical activityRelation entre l’intention d’être actif et l’activité physique extrascolaireRelacionamento entre a intenção de ser ativo e a atividade física fora da escolarinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167766oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1677662025-04-11 10:15:19.103http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre la intención de ser activo y la actividad física extraescolar |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Relationship between intention to be physically active and after-school physical activity |
dc.title.alternative.fr_CA.fl_str_mv |
Relation entre l’intention d’être actif et l’activité physique extrascolaire |
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv |
Relacionamento entre a intenção de ser ativo e a atividade física fora da escolar |
title |
Relación entre la intención de ser activo y la actividad física extraescolar |
spellingShingle |
Relación entre la intención de ser activo y la actividad física extraescolar Pérez Soto, Juan José Intención Actividad física Escolares Hábitos Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Relación entre la intención de ser activo y la actividad física extraescolar |
title_full |
Relación entre la intención de ser activo y la actividad física extraescolar |
title_fullStr |
Relación entre la intención de ser activo y la actividad física extraescolar |
title_full_unstemmed |
Relación entre la intención de ser activo y la actividad física extraescolar |
title_sort |
Relación entre la intención de ser activo y la actividad física extraescolar |
author |
Pérez Soto, Juan José |
author_facet |
Pérez Soto, Juan José García Cantó, Eliseo Guillamón, Andrés Rosa Rodríguez García, Pedro Luís Moral García, Jose Enrique López García, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
García Cantó, Eliseo Guillamón, Andrés Rosa Rodríguez García, Pedro Luís Moral García, Jose Enrique López García, Sergio |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Soto, Juan José García Cantó, Eliseo Guillamón, Andrés Rosa Rodríguez García, Pedro Luís Moral García, Jose Enrique López García, Sergio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Intención Actividad física Escolares Hábitos Salud |
topic |
Intención Actividad física Escolares Hábitos Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El objetivo del presente estudio fue relacionar la intención de ser activo y la práctica de acti-vidad física extraescolar en 408 escolares. Para la medición de la actividad física extraescolar se empleó el instrumento de recordatorio de la actividad física extraescolar (PDPAR) y para la intención de ser activo el instrumento de Medición de la Intencionalidad de Ser Activo (MIFA). Los resultados mostraron asociaciones significativas entre la intención de ser activo y las medias de minutos de actividad física extraescolar de moderada a vigorosa intensidad en varones y en mujeres. Se observa como los niveles de actividad física aumentan conforme se incrementa la intencionalidad de ser activo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20976/20662 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/psico.201902.001 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20976/20662 https://doi.org/10.18800/psico.201902.001 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3733 urn:issn:0254-9247 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 37 Núm. 2 (2019) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639076522295296 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).