Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua en un establecimiento penitenciario en Lima
Descripción del Articulo
En la actualidad, existen escasas investigaciones acerca de personas condenadas a cadena perpetua, así como el Proyecto de Vida y metas que pueden ejecutar en base a su sentencia. Por ello, el objetivo del presente estudio fue explorar el Proyecto de Vida en adultos condenados a Cadena Perpetua, a p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157768 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena perpetua. Presos--Perú Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_1fcda4f8d8aea46c4a04d756c3148165 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157768 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua en un establecimiento penitenciario en Lima |
title |
Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua en un establecimiento penitenciario en Lima |
spellingShingle |
Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua en un establecimiento penitenciario en Lima Matsuno Sanchez, Mercedes Shizue Cadena perpetua. Presos--Perú Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua en un establecimiento penitenciario en Lima |
title_full |
Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua en un establecimiento penitenciario en Lima |
title_fullStr |
Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua en un establecimiento penitenciario en Lima |
title_full_unstemmed |
Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua en un establecimiento penitenciario en Lima |
title_sort |
Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua en un establecimiento penitenciario en Lima |
author |
Matsuno Sanchez, Mercedes Shizue |
author_facet |
Matsuno Sanchez, Mercedes Shizue |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Córdova, Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Matsuno Sanchez, Mercedes Shizue |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cadena perpetua. Presos--Perú Emociones |
topic |
Cadena perpetua. Presos--Perú Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
En la actualidad, existen escasas investigaciones acerca de personas condenadas a cadena perpetua, así como el Proyecto de Vida y metas que pueden ejecutar en base a su sentencia. Por ello, el objetivo del presente estudio fue explorar el Proyecto de Vida en adultos condenados a Cadena Perpetua, a partir de aspectos que influyen en la configuración del mismo, tales como la percepción que tienen de la sanción penal que se les impuso, la prisionización, el clima emocional y la Perspectiva de Tiempo Futuro. En la investigación participaron cinco hombres adultos recluidos en un Establecimiento Penitenciario de máxima seguridad en Lima. Se empleó una metodología cualitativa a través de la aplicación de una ficha sociodemográfica y una entrevista en profundidad. Se encontró que la sanción penal es percibida como castigo y no resocializadora. Además, la prisionización y el clima emocional están presentes en la adaptación al EP, tanto en la convivencia entre la población penal y la relación con los funcionarios penitenciarios. Se expresó la importancia del soporte social y del tratamiento para la población en general. Luego, la Perspectiva de Tiempo Futuro, se ve enmarcada por metas planteadas y planificadas en base a decisión propia y del entorno. A pesar de que el futuro es incierto, se muestra esperanza hacia la libertad. Por último, el Proyecto de Vida se espera desarrollar en un ámbito totalmente externo, buscando recuperar a la familia y el tiempo perdido. Finalmente, se expresa malestar respecto a la percepción de que el Proyecto de Vida puede variar en cualquier momento sin previo aviso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-03-03T22:24:51Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-03-03T22:24:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-03-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6548 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6548 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638978788720640 |
spelling |
Morales Córdova, HugoMatsuno Sanchez, Mercedes Shizue2016-03-03T22:24:51Z2016-03-03T22:24:51Z20152016-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/6548En la actualidad, existen escasas investigaciones acerca de personas condenadas a cadena perpetua, así como el Proyecto de Vida y metas que pueden ejecutar en base a su sentencia. Por ello, el objetivo del presente estudio fue explorar el Proyecto de Vida en adultos condenados a Cadena Perpetua, a partir de aspectos que influyen en la configuración del mismo, tales como la percepción que tienen de la sanción penal que se les impuso, la prisionización, el clima emocional y la Perspectiva de Tiempo Futuro. En la investigación participaron cinco hombres adultos recluidos en un Establecimiento Penitenciario de máxima seguridad en Lima. Se empleó una metodología cualitativa a través de la aplicación de una ficha sociodemográfica y una entrevista en profundidad. Se encontró que la sanción penal es percibida como castigo y no resocializadora. Además, la prisionización y el clima emocional están presentes en la adaptación al EP, tanto en la convivencia entre la población penal y la relación con los funcionarios penitenciarios. Se expresó la importancia del soporte social y del tratamiento para la población en general. Luego, la Perspectiva de Tiempo Futuro, se ve enmarcada por metas planteadas y planificadas en base a decisión propia y del entorno. A pesar de que el futuro es incierto, se muestra esperanza hacia la libertad. Por último, el Proyecto de Vida se espera desarrollar en un ámbito totalmente externo, buscando recuperar a la familia y el tiempo perdido. Finalmente, se expresa malestar respecto a la percepción de que el Proyecto de Vida puede variar en cualquier momento sin previo aviso.Nowadays, there are few investigations about people who are confined under life imprisonment, as well as for their Life Project and goals that can be done since they are sentenced. Because of that, this study aims to explore the Life Project of adults convicted to life imprisonment, from aspects influencing its configuration, such as the perception of the criminal sanction imposed on them, prisonization, emotional climate and Future Time Perspective. Research gathered the data from five interviews that were done in a maximum-security prison in Lima. This study is inserted in a qualitative paradigm by the application of a sociodemographical record and through in-depth interviews. The results showed that there is a perception about the criminal sanction as a punishment and not as a resocialization method. In addition, prisonization and emotional climate are present in prison adaptation between inmates and also with prison officials. The importance of social support and treatment for inmates was required. The Future Time Perspective is framed by goals based on own choice and environment too. Despite future is uncertain, hope for freedom is shown. By last, Life Project is expected to develop in a completely external context, by recovering family and lost time. Finally, discomfort is expressed because of the uncertainty lived in prison that can make Life Project change without notice.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cadena perpetua.Presos--PerúEmocioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua en un establecimiento penitenciario en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157768oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577682025-03-11 11:17:38.387http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).