Usos de los recursos educativo abiertos (REA) en docentes del nivel de educación secundaria de dos instituciones educativas públicas : una de la región del Callao y otra de Lima Provincias

Descripción del Articulo

Los nuevos entornos escolares exigen innovar en los usos de los Recursos Educativos Abiertos (REA), los cuales son elementos democráticos y de calidad porque facilitan la labor pedagógica. Por ello, esta investigación responde al problema: ¿Cómo son utilizados los REA por docentes del nivel de educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Madrid Vivanco, Joel Pierre, Villegas Cruz, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa.
Internet en la educación.
Aprendizaje abierto.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los nuevos entornos escolares exigen innovar en los usos de los Recursos Educativos Abiertos (REA), los cuales son elementos democráticos y de calidad porque facilitan la labor pedagógica. Por ello, esta investigación responde al problema: ¿Cómo son utilizados los REA por docentes del nivel de educación secundaria de una I.E. Pública de la Región del Callao y otra de Lima Provincias?, con el objetivo de determinar los modos de uso de los REA que realizan los docentes en ambas instituciones educativas. El método de investigación es el estudio de casos múltiple desde un enfoque cualitativo en un nivel descriptivo comparativo. El primer caso es los usos de los REA por los docentes de la I.E. Pública "A" y el segundo, por los de la I.E.P. "B". En ambos casos, los docentes conforman las unidades de análisis incrustadas, quienes respondieron una entrevista semiestructurada complementada con un cuestionario mixto. Para la categorización se utilizó matrices; para la codificación libre y axial, ATLAS.ti; para el análisis e interpretación, la determinación de patrones y relaciones y; para la discusión, la interpretación directa. Las conclusiones muestran que los docentes del Caso 01 utilizan habitualmente y de modo muy variado diferentes buscadores, repositorios, herramientas, software y otros recursos online y offline de acceso libre, para presentar, editar, publicar y crear colaborativamente contenidos y materiales educativos. Además, usan creativamente el blog para diseñar y desarrollar sus sesiones de aprendizaje. Asimismo, ambos casos no utilizan eficientemente las licencias de publicación abierta para compartir y difundir los REA en la Web. Se recomienda a los investigadores utilizar métodos etnográficos digitales para investigar exhaustivamente sobre creación y tipos de licenciamiento abierto de los REA, utilizados en docentes. Asimismo, se sugiere promover activamente el uso de los REA en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).