Usos de los recursos educativo abiertos (REA) en docentes del nivel de educación secundaria de dos instituciones educativas públicas : una de la región del Callao y otra de Lima Provincias

Descripción del Articulo

Los nuevos entornos escolares exigen innovar en los usos de los Recursos Educativos Abiertos (REA), los cuales son elementos democráticos y de calidad porque facilitan la labor pedagógica. Por ello, esta investigación responde al problema: ¿Cómo son utilizados los REA por docentes del nivel de educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Madrid Vivanco, Joel Pierre, Villegas Cruz, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa.
Internet en la educación.
Aprendizaje abierto.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_1e4b756f55afcc51147392c4d2ee9f36
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146283
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Usos de los recursos educativo abiertos (REA) en docentes del nivel de educación secundaria de dos instituciones educativas públicas : una de la región del Callao y otra de Lima Provincias
title Usos de los recursos educativo abiertos (REA) en docentes del nivel de educación secundaria de dos instituciones educativas públicas : una de la región del Callao y otra de Lima Provincias
spellingShingle Usos de los recursos educativo abiertos (REA) en docentes del nivel de educación secundaria de dos instituciones educativas públicas : una de la región del Callao y otra de Lima Provincias
Madrid Vivanco, Joel Pierre
Tecnología educativa.
Internet en la educación.
Aprendizaje abierto.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Usos de los recursos educativo abiertos (REA) en docentes del nivel de educación secundaria de dos instituciones educativas públicas : una de la región del Callao y otra de Lima Provincias
title_full Usos de los recursos educativo abiertos (REA) en docentes del nivel de educación secundaria de dos instituciones educativas públicas : una de la región del Callao y otra de Lima Provincias
title_fullStr Usos de los recursos educativo abiertos (REA) en docentes del nivel de educación secundaria de dos instituciones educativas públicas : una de la región del Callao y otra de Lima Provincias
title_full_unstemmed Usos de los recursos educativo abiertos (REA) en docentes del nivel de educación secundaria de dos instituciones educativas públicas : una de la región del Callao y otra de Lima Provincias
title_sort Usos de los recursos educativo abiertos (REA) en docentes del nivel de educación secundaria de dos instituciones educativas públicas : una de la región del Callao y otra de Lima Provincias
author Madrid Vivanco, Joel Pierre
author_facet Madrid Vivanco, Joel Pierre
Villegas Cruz, Juan Carlos
author_role author
author2 Villegas Cruz, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Flores, Mario Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Madrid Vivanco, Joel Pierre
Villegas Cruz, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología educativa.
Internet en la educación.
Aprendizaje abierto.
topic Tecnología educativa.
Internet en la educación.
Aprendizaje abierto.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Los nuevos entornos escolares exigen innovar en los usos de los Recursos Educativos Abiertos (REA), los cuales son elementos democráticos y de calidad porque facilitan la labor pedagógica. Por ello, esta investigación responde al problema: ¿Cómo son utilizados los REA por docentes del nivel de educación secundaria de una I.E. Pública de la Región del Callao y otra de Lima Provincias?, con el objetivo de determinar los modos de uso de los REA que realizan los docentes en ambas instituciones educativas. El método de investigación es el estudio de casos múltiple desde un enfoque cualitativo en un nivel descriptivo comparativo. El primer caso es los usos de los REA por los docentes de la I.E. Pública "A" y el segundo, por los de la I.E.P. "B". En ambos casos, los docentes conforman las unidades de análisis incrustadas, quienes respondieron una entrevista semiestructurada complementada con un cuestionario mixto. Para la categorización se utilizó matrices; para la codificación libre y axial, ATLAS.ti; para el análisis e interpretación, la determinación de patrones y relaciones y; para la discusión, la interpretación directa. Las conclusiones muestran que los docentes del Caso 01 utilizan habitualmente y de modo muy variado diferentes buscadores, repositorios, herramientas, software y otros recursos online y offline de acceso libre, para presentar, editar, publicar y crear colaborativamente contenidos y materiales educativos. Además, usan creativamente el blog para diseñar y desarrollar sus sesiones de aprendizaje. Asimismo, ambos casos no utilizan eficientemente las licencias de publicación abierta para compartir y difundir los REA en la Web. Se recomienda a los investigadores utilizar métodos etnográficos digitales para investigar exhaustivamente sobre creación y tipos de licenciamiento abierto de los REA, utilizados en docentes. Asimismo, se sugiere promover activamente el uso de los REA en los estudiantes.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-05-02T14:54:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-05-02T14:54:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6805
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6805
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638996900773888
spelling Gonzales Flores, Mario WilfredoMadrid Vivanco, Joel PierreVillegas Cruz, Juan Carlos2016-05-02T14:54:00Z2016-05-02T14:54:00Z20152016-05-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/6805Los nuevos entornos escolares exigen innovar en los usos de los Recursos Educativos Abiertos (REA), los cuales son elementos democráticos y de calidad porque facilitan la labor pedagógica. Por ello, esta investigación responde al problema: ¿Cómo son utilizados los REA por docentes del nivel de educación secundaria de una I.E. Pública de la Región del Callao y otra de Lima Provincias?, con el objetivo de determinar los modos de uso de los REA que realizan los docentes en ambas instituciones educativas. El método de investigación es el estudio de casos múltiple desde un enfoque cualitativo en un nivel descriptivo comparativo. El primer caso es los usos de los REA por los docentes de la I.E. Pública "A" y el segundo, por los de la I.E.P. "B". En ambos casos, los docentes conforman las unidades de análisis incrustadas, quienes respondieron una entrevista semiestructurada complementada con un cuestionario mixto. Para la categorización se utilizó matrices; para la codificación libre y axial, ATLAS.ti; para el análisis e interpretación, la determinación de patrones y relaciones y; para la discusión, la interpretación directa. Las conclusiones muestran que los docentes del Caso 01 utilizan habitualmente y de modo muy variado diferentes buscadores, repositorios, herramientas, software y otros recursos online y offline de acceso libre, para presentar, editar, publicar y crear colaborativamente contenidos y materiales educativos. Además, usan creativamente el blog para diseñar y desarrollar sus sesiones de aprendizaje. Asimismo, ambos casos no utilizan eficientemente las licencias de publicación abierta para compartir y difundir los REA en la Web. Se recomienda a los investigadores utilizar métodos etnográficos digitales para investigar exhaustivamente sobre creación y tipos de licenciamiento abierto de los REA, utilizados en docentes. Asimismo, se sugiere promover activamente el uso de los REA en los estudiantes.The new school environments require teachers to innovate in the uses of Open Educational Resources (OER), which are democratic and quality elements because they facilitate the pedagogical work. Therefore, this research responds the problem: How are OER used by teachers of secondary level of one Public School from Callao Region and other from Lima Provinces?, with the objective to determine the ways of uses of OER, which are carried out by teachers in both schools. The research method is the multiple case studies from a qualitative approach at a comparative and descriptive level. The first case is the uses of OER by teachers of the Public School "A" and; the second, by teacher of the Public School "B". In both cases, teachers make up the embedded unit of analysis, who responded to a semi-structured interview, which was supplemented by a mixed questionnaire. For categorization, it has used matrices; for open and axial coding, ATLAS.ti; for analysis and interpretation, the determination of patterns and relations and; for the discussion, the direct interpretation. The conclusions show that teachers of Case 01 use commonly and in a wide variety of ways, different search engines, repositories, tools, software and other online and offline resources with open access to present, edit, publish and create collaboratively contents and educational materials. In addition, they use the blog creatively to design and develop their learning lessons. Also, both cases not use efficiently the open publication licenses to share and spread the OER on the Web. It is recommended researches to use digital ethnographic methods to investigate thoroughly about creation and types of open licensing of OER, which are used by teachers. Likewise, it is suggested promoting actively the use of OER in students.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Tecnología educativa.Internet en la educación.Aprendizaje abierto.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Usos de los recursos educativo abiertos (REA) en docentes del nivel de educación secundaria de dos instituciones educativas públicas : una de la región del Callao y otra de Lima Provinciasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146283oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1462832024-06-10 10:55:04.686http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).