Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de matemática y ciencias sociales del nivel secundario.

Descripción del Articulo

La presente investigación propuso como objetivo describir las semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas y las representaciones implícitas sobre la enseñanza en profesores de las áreas de Matemática y Ciencias Sociales del nivel secundario. El estudio estuvo enmarcado dentro del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conti Perochena, Gonzalo Samuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144406
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria).
Geometría--Enseñanza con ayuda de computadoras.
Personal docente--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_1e47c2389426e5ac39e00d5dfa78ab25
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144406
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mastro Vecchione, Cristina delConti Perochena, Gonzalo Samuel2013-04-29T19:40:21Z2013-04-29T19:40:21Z20132013-04-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/4516La presente investigación propuso como objetivo describir las semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas y las representaciones implícitas sobre la enseñanza en profesores de las áreas de Matemática y Ciencias Sociales del nivel secundario. El estudio estuvo enmarcado dentro del enfoque de las teorías implícitas sobre el estudio de las creencias de los docentes. Se identificaron las representaciones explícitas y las representaciones implícitas sobre siete elementos de la enseñanza, haciendo uso de la tipología propuesta por Pozo et. al (2006), quienes clasifican las representaciones de los docentes en tres tipos, llamados teorías: directa, interpretativa o constructivista. La identificación de la teoría en la que se ubicaba cada una de las representaciones de los maestros permitió identificar y describir semejanzas y diferencias entre los niveles explícito e implícito. La investigación se realizó en base al método de estudio de casos. Se recogió la información haciendo uso de dos instrumentos: una entrevista semi-estructurada, para el caso de las representaciones explícitas, y un cuestionario de dilemas, para las representaciones implícitas. La información fue organizada y comparada para hallar semejanzas y diferencias para cada uno de los casos seleccionados, haciendo luego un análisis de los patrones comunes encontrados entre los distintos maestros participantes. Se hallaron diferencias relevantes en relación a la enseñanza de conceptos y la forma de concebir y evaluar los resultados de la enseñanza. En ambos casos, si bien las representaciones explícitas de los profesores corresponden a una perspectiva constructivista, en las representaciones implícitas se evidenciaron rasgos de las teorías directa e interpretativa. Específicamente, los profesores parecen mantener a nivel implícito la creencia de que los conocimientos tienen un carácter objetivo que permite diferenciar si los aprendizajes de los estudiantes son correctos o incorrectos, así como definir qué contenidos son indispensables en la enseñanza.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria).Geometría--Enseñanza con ayuda de computadoras.Personal docente--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de matemática y ciencias sociales del nivel secundario.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo191327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144406oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1444062024-06-10 10:54:27.162http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de matemática y ciencias sociales del nivel secundario.
title Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de matemática y ciencias sociales del nivel secundario.
spellingShingle Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de matemática y ciencias sociales del nivel secundario.
Conti Perochena, Gonzalo Samuel
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria).
Geometría--Enseñanza con ayuda de computadoras.
Personal docente--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de matemática y ciencias sociales del nivel secundario.
title_full Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de matemática y ciencias sociales del nivel secundario.
title_fullStr Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de matemática y ciencias sociales del nivel secundario.
title_full_unstemmed Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de matemática y ciencias sociales del nivel secundario.
title_sort Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de matemática y ciencias sociales del nivel secundario.
author Conti Perochena, Gonzalo Samuel
author_facet Conti Perochena, Gonzalo Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mastro Vecchione, Cristina del
dc.contributor.author.fl_str_mv Conti Perochena, Gonzalo Samuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria).
Geometría--Enseñanza con ayuda de computadoras.
Personal docente--Investigaciones
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria).
Geometría--Enseñanza con ayuda de computadoras.
Personal docente--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación propuso como objetivo describir las semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas y las representaciones implícitas sobre la enseñanza en profesores de las áreas de Matemática y Ciencias Sociales del nivel secundario. El estudio estuvo enmarcado dentro del enfoque de las teorías implícitas sobre el estudio de las creencias de los docentes. Se identificaron las representaciones explícitas y las representaciones implícitas sobre siete elementos de la enseñanza, haciendo uso de la tipología propuesta por Pozo et. al (2006), quienes clasifican las representaciones de los docentes en tres tipos, llamados teorías: directa, interpretativa o constructivista. La identificación de la teoría en la que se ubicaba cada una de las representaciones de los maestros permitió identificar y describir semejanzas y diferencias entre los niveles explícito e implícito. La investigación se realizó en base al método de estudio de casos. Se recogió la información haciendo uso de dos instrumentos: una entrevista semi-estructurada, para el caso de las representaciones explícitas, y un cuestionario de dilemas, para las representaciones implícitas. La información fue organizada y comparada para hallar semejanzas y diferencias para cada uno de los casos seleccionados, haciendo luego un análisis de los patrones comunes encontrados entre los distintos maestros participantes. Se hallaron diferencias relevantes en relación a la enseñanza de conceptos y la forma de concebir y evaluar los resultados de la enseñanza. En ambos casos, si bien las representaciones explícitas de los profesores corresponden a una perspectiva constructivista, en las representaciones implícitas se evidenciaron rasgos de las teorías directa e interpretativa. Específicamente, los profesores parecen mantener a nivel implícito la creencia de que los conocimientos tienen un carácter objetivo que permite diferenciar si los aprendizajes de los estudiantes son correctos o incorrectos, así como definir qué contenidos son indispensables en la enseñanza.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-04-29T19:40:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-04-29T19:40:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-04-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4516
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4516
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639802070827008
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).