Paleoambiente y ocupación prehistórica del litoral extremo sur del Perú: las ocupaciones del Arcaico en la Quebrada de los Burros y alrededores (Tacna, Perú)

Descripción del Articulo

El campamento de pescadores-recolectores arcaicos de Quebrada de los Burros (Tacna, Perú) estuvo ocupado entre ca. 9400 y 4000 BP. El conjunto de las ocupaciones tuvo lugar durante un periodo climático tranquilo y húmedo. La excavación de los sucesivos niveles de ocupación han puesto en evidencia nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavallée, Daniele, Béarez, Philippe, Chevalier, Alexandre, Julien, Michele, Usselmann, Pierre, Fontugne, Michel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113450
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2292/2242
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Periodo Arcaico
Quebrada de Los Burros
Ocupación
Material Lítico
Caza
Pesca
Archaeology
Archaic Period
Quebrada De Los Burros
Occupation
Lithic Material
Hunting
Fishing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El campamento de pescadores-recolectores arcaicos de Quebrada de los Burros (Tacna, Perú) estuvo ocupado entre ca. 9400 y 4000 BP. El conjunto de las ocupaciones tuvo lugar durante un periodo climático tranquilo y húmedo. La excavación de los sucesivos niveles de ocupación han puesto en evidencia numerosas estructuras (fogones, hoyos de poste, áreas de actividades especializadas), un material lítico abundante e importantes acumulaciones de desechos alimenticios (conchas, restos de peces, cangrejos, erizos y un poco de fauna terrestre). Estos restos atestiguan un modo de vida basado en la explotación intensiva del ambiente marítimo, complementado por la caza terrestre. El ajuar lítico y óseo indica modos de pesca o de captura diversificados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).