La red social Facebook como recurso que desarrolla la interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto año de educación secundaria en el área curricular de historia, geografía y economía (HGE)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito analizar el potencial que tiene Facebook para desarrollar interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en el área curricular de Historia, Geografía y Economía (HGE) en estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de una institución educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquiaga Salazar, Patricia Virginia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146306
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa.
Trabajo en grupos (Educación).
Redes sociales en línea.
Educación secundaria--Perú--Investigaciones.
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_1d77d6c2f8be4adafc7e0fd93fa14a99
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146306
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chumpitaz Campos, Lucrecia ElizabethUrquiaga Salazar, Patricia Virginia2016-04-25T14:47:50Z2016-04-25T14:47:50Z20152016-04-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/6777La presente investigación tiene como propósito analizar el potencial que tiene Facebook para desarrollar interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en el área curricular de Historia, Geografía y Economía (HGE) en estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. El problema de investigación identificado es: ¿De qué manera la red social Facebook desarrolla la interdependencia positiva para favorecer el aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto año. de educación secundaria en el área curricular de Historia, Geografía y Economía (HGE) de una Institución Educativa pública del distrito del Rímac en Lima Metropolitana? Para responder al problema se plantea como objetivo principal de la investigación: Analizar de qué manera la red social Facebook, desarrolla la interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto grado de educación secundaria en el área curricular de HGE de una Institución Educativa pública del distrito del Rímac en Lima Metropolitana. Los objetivos específicos están orientados al logro del objetivo general: - Determinar las condiciones básicas que generan interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en el área curricular de HGE. - Identificar características de la interdependencia positiva en los usos y preferencias que tienen los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la red social Facebook en su vida diaria. Como estrategia de investigación para responder a este objetivo se opta por una metodología de enfoque mixto, cuyo nivel de estudio es descriptivo sencillo. Se utilizará como instrumentos para la recogida de información la encuesta y la entrevista, lo que permitirá obtener y analizar datos cuantitativos y cualitativos. Los principales resultados de la investigación demuestran el potencial formativo del Facebook para propiciar interdependencia positiva entre los estudiantes, favoreciendo el aprendizaje colaborativo en el área curricular de HGE. Esto debido a su facilidad y condiciones de uso, al poder interactivo y participativo que brinda, y a su capacidad para desarrollar valores y actitudes.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Tecnología educativa.Trabajo en grupos (Educación).Redes sociales en línea.Educación secundaria--Perú--Investigaciones.Ciencias sociales--Estudio y enseñanza.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La red social Facebook como recurso que desarrolla la interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto año de educación secundaria en el área curricular de historia, geografía y economía (HGE)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146306oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463062024-06-10 09:39:49.505http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La red social Facebook como recurso que desarrolla la interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto año de educación secundaria en el área curricular de historia, geografía y economía (HGE)
title La red social Facebook como recurso que desarrolla la interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto año de educación secundaria en el área curricular de historia, geografía y economía (HGE)
spellingShingle La red social Facebook como recurso que desarrolla la interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto año de educación secundaria en el área curricular de historia, geografía y economía (HGE)
Urquiaga Salazar, Patricia Virginia
Tecnología educativa.
Trabajo en grupos (Educación).
Redes sociales en línea.
Educación secundaria--Perú--Investigaciones.
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La red social Facebook como recurso que desarrolla la interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto año de educación secundaria en el área curricular de historia, geografía y economía (HGE)
title_full La red social Facebook como recurso que desarrolla la interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto año de educación secundaria en el área curricular de historia, geografía y economía (HGE)
title_fullStr La red social Facebook como recurso que desarrolla la interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto año de educación secundaria en el área curricular de historia, geografía y economía (HGE)
title_full_unstemmed La red social Facebook como recurso que desarrolla la interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto año de educación secundaria en el área curricular de historia, geografía y economía (HGE)
title_sort La red social Facebook como recurso que desarrolla la interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto año de educación secundaria en el área curricular de historia, geografía y economía (HGE)
author Urquiaga Salazar, Patricia Virginia
author_facet Urquiaga Salazar, Patricia Virginia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chumpitaz Campos, Lucrecia Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Urquiaga Salazar, Patricia Virginia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología educativa.
Trabajo en grupos (Educación).
Redes sociales en línea.
Educación secundaria--Perú--Investigaciones.
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza.
topic Tecnología educativa.
Trabajo en grupos (Educación).
Redes sociales en línea.
Educación secundaria--Perú--Investigaciones.
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene como propósito analizar el potencial que tiene Facebook para desarrollar interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en el área curricular de Historia, Geografía y Economía (HGE) en estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. El problema de investigación identificado es: ¿De qué manera la red social Facebook desarrolla la interdependencia positiva para favorecer el aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto año. de educación secundaria en el área curricular de Historia, Geografía y Economía (HGE) de una Institución Educativa pública del distrito del Rímac en Lima Metropolitana? Para responder al problema se plantea como objetivo principal de la investigación: Analizar de qué manera la red social Facebook, desarrolla la interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto grado de educación secundaria en el área curricular de HGE de una Institución Educativa pública del distrito del Rímac en Lima Metropolitana. Los objetivos específicos están orientados al logro del objetivo general: - Determinar las condiciones básicas que generan interdependencia positiva del aprendizaje colaborativo en el área curricular de HGE. - Identificar características de la interdependencia positiva en los usos y preferencias que tienen los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la red social Facebook en su vida diaria. Como estrategia de investigación para responder a este objetivo se opta por una metodología de enfoque mixto, cuyo nivel de estudio es descriptivo sencillo. Se utilizará como instrumentos para la recogida de información la encuesta y la entrevista, lo que permitirá obtener y analizar datos cuantitativos y cualitativos. Los principales resultados de la investigación demuestran el potencial formativo del Facebook para propiciar interdependencia positiva entre los estudiantes, favoreciendo el aprendizaje colaborativo en el área curricular de HGE. Esto debido a su facilidad y condiciones de uso, al poder interactivo y participativo que brinda, y a su capacidad para desarrollar valores y actitudes.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-04-25T14:47:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-04-25T14:47:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6777
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6777
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638719512576000
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).