Uso de la borra de café para producir un abono orgánico con aroma a café

Descripción del Articulo

El café, el primer producto de agroexportación en el Perú, genera diversos residuos a lo largo de su tratamiento y los últimos desperdicios producidos al consumir una taza de café pasado se llama borra de café. Estos son generados principalmente en las cafeterías y hogares, donde no son reciclados d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Lara, Gloria Kelly, Espinoza Jaramillo, Hosny Holman, Bolívar Pérez, Kenny Enrique, Torres Becerra, Luz Carla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172743
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café--Abonos y fertilizantes
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_1d209b3bc451df9d2acf54e2c70931d1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172743
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de la borra de café para producir un abono orgánico con aroma a café
title Uso de la borra de café para producir un abono orgánico con aroma a café
spellingShingle Uso de la borra de café para producir un abono orgánico con aroma a café
Cueva Lara, Gloria Kelly
Café--Abonos y fertilizantes
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Uso de la borra de café para producir un abono orgánico con aroma a café
title_full Uso de la borra de café para producir un abono orgánico con aroma a café
title_fullStr Uso de la borra de café para producir un abono orgánico con aroma a café
title_full_unstemmed Uso de la borra de café para producir un abono orgánico con aroma a café
title_sort Uso de la borra de café para producir un abono orgánico con aroma a café
author Cueva Lara, Gloria Kelly
author_facet Cueva Lara, Gloria Kelly
Espinoza Jaramillo, Hosny Holman
Bolívar Pérez, Kenny Enrique
Torres Becerra, Luz Carla
author_role author
author2 Espinoza Jaramillo, Hosny Holman
Bolívar Pérez, Kenny Enrique
Torres Becerra, Luz Carla
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Lara, Gloria Kelly
Espinoza Jaramillo, Hosny Holman
Bolívar Pérez, Kenny Enrique
Torres Becerra, Luz Carla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Café--Abonos y fertilizantes
Responsabilidad social de las empresas
topic Café--Abonos y fertilizantes
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El café, el primer producto de agroexportación en el Perú, genera diversos residuos a lo largo de su tratamiento y los últimos desperdicios producidos al consumir una taza de café pasado se llama borra de café. Estos son generados principalmente en las cafeterías y hogares, donde no son reciclados de manera correcta terminando finalmente en vertederos, ocasionando el incremento de la contaminación ambiental y afectando la salud de las personas. Composcafé, una empresa socialmente responsable y sostenible que adopta la actividad de compostaje cuyo principal insumo es la borra de café, como una estrategia para cuidar el planeta y sus recursos; además de alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 12, 13 y 15 para cumplir sus metas con propósito ambiental y social. Para la elaboración del proyecto se hizo uso de metodologías ágiles y fue complementado por la investigación científica; esto permitió crear un abono orgánico disruptivo con agradable aroma a café y propuesta de valor innovadora centrada en el cliente. Finalmente, los resultados de los indicadores financieros de una proyección a cinco años demuestran la sostenibilidad económica del proyecto. La inversión inicial será financiada con recursos propios y asciende a S/. 12,737 y considerando un Costo Promedio Ponderado del Capital (CPPC) de 7.4%, se obtiene como resultado un Valor Actual Neto de S/. 124,104, una Tasa Interna de Retorno de 130% con un período de recuperación equivalente a un año cuatro meses; así mismo la utilidad al final de este período asciende a S/. 66,195.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-14T20:17:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-14T20:17:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17259
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17259
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639510717693952
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoCueva Lara, Gloria KellyEspinoza Jaramillo, Hosny HolmanBolívar Pérez, Kenny EnriqueTorres Becerra, Luz Carla2020-10-14T20:17:40Z2020-10-14T20:17:40Z20202020-10-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/17259El café, el primer producto de agroexportación en el Perú, genera diversos residuos a lo largo de su tratamiento y los últimos desperdicios producidos al consumir una taza de café pasado se llama borra de café. Estos son generados principalmente en las cafeterías y hogares, donde no son reciclados de manera correcta terminando finalmente en vertederos, ocasionando el incremento de la contaminación ambiental y afectando la salud de las personas. Composcafé, una empresa socialmente responsable y sostenible que adopta la actividad de compostaje cuyo principal insumo es la borra de café, como una estrategia para cuidar el planeta y sus recursos; además de alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 12, 13 y 15 para cumplir sus metas con propósito ambiental y social. Para la elaboración del proyecto se hizo uso de metodologías ágiles y fue complementado por la investigación científica; esto permitió crear un abono orgánico disruptivo con agradable aroma a café y propuesta de valor innovadora centrada en el cliente. Finalmente, los resultados de los indicadores financieros de una proyección a cinco años demuestran la sostenibilidad económica del proyecto. La inversión inicial será financiada con recursos propios y asciende a S/. 12,737 y considerando un Costo Promedio Ponderado del Capital (CPPC) de 7.4%, se obtiene como resultado un Valor Actual Neto de S/. 124,104, una Tasa Interna de Retorno de 130% con un período de recuperación equivalente a un año cuatro meses; así mismo la utilidad al final de este período asciende a S/. 66,195.Coffee, the first agro-export product in Perú, generate various residues throughout its treatment and the last waste produced from consuming a cup of stale coffee is called Spent Coffee Grounds. These are generated mainly in coffee shops and homes, where they are not recycled correctly and finally ending in landfills, contributing in a negative way to the environmental pollution and human health. With the aim of minimizing the negative impact generated by the coffee waste, Composcafé was born, a socially responsible and sustainable company that adopts composting as a strategy to take care of the planet and its resources, aligning itself with the 12, 13, and 15 Sustainable Development Goals, in order to accomplish its goals with environmental and social purposes. We have created a disruptive organic fertilizer, with a pleasant coffee aroma and an innovative value proposition focused on the customer, thanks to the agile methodologies that were used in the elaboration of this project and was complemented by the scientific research. Finally, the results of the financial indicators, considering a five-year projection, demonstrate the economic sustainability of the project. Having in consideration that the initial investment is about S/. 12,737 (Peruvian soles), financed by own capital and resources, and a Weighted Average Cost of Capital (WACC) of 7.4%, we can obtain the following economic indicators: A Net Present Value (NPV) of S/. 124,104 (Peruvian soles), an Internal Rate of Return (IRR) of 130% and a Payback equivalent one year and four months, and the profit at the end of the period would be S/. 66,195.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Café--Abonos y fertilizantesResponsabilidad social de las empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Uso de la borra de café para producir un abono orgánico con aroma a caféinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855642861744467833327144606545814199413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172743oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1727432024-06-10 10:05:31.606http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).