Uso de la borra de café para producir un abono orgánico con aroma a café

Descripción del Articulo

El café, el primer producto de agroexportación en el Perú, genera diversos residuos a lo largo de su tratamiento y los últimos desperdicios producidos al consumir una taza de café pasado se llama borra de café. Estos son generados principalmente en las cafeterías y hogares, donde no son reciclados d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Lara, Gloria Kelly, Espinoza Jaramillo, Hosny Holman, Bolívar Pérez, Kenny Enrique, Torres Becerra, Luz Carla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172743
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café--Abonos y fertilizantes
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El café, el primer producto de agroexportación en el Perú, genera diversos residuos a lo largo de su tratamiento y los últimos desperdicios producidos al consumir una taza de café pasado se llama borra de café. Estos son generados principalmente en las cafeterías y hogares, donde no son reciclados de manera correcta terminando finalmente en vertederos, ocasionando el incremento de la contaminación ambiental y afectando la salud de las personas. Composcafé, una empresa socialmente responsable y sostenible que adopta la actividad de compostaje cuyo principal insumo es la borra de café, como una estrategia para cuidar el planeta y sus recursos; además de alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 12, 13 y 15 para cumplir sus metas con propósito ambiental y social. Para la elaboración del proyecto se hizo uso de metodologías ágiles y fue complementado por la investigación científica; esto permitió crear un abono orgánico disruptivo con agradable aroma a café y propuesta de valor innovadora centrada en el cliente. Finalmente, los resultados de los indicadores financieros de una proyección a cinco años demuestran la sostenibilidad económica del proyecto. La inversión inicial será financiada con recursos propios y asciende a S/. 12,737 y considerando un Costo Promedio Ponderado del Capital (CPPC) de 7.4%, se obtiene como resultado un Valor Actual Neto de S/. 124,104, una Tasa Interna de Retorno de 130% con un período de recuperación equivalente a un año cuatro meses; así mismo la utilidad al final de este período asciende a S/. 66,195.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).