Estrategia de acercamiento y promoción de la cultura de paz en el proceso de pacificación del Alto Huallaga durante el año 2012
Descripción del Articulo
Este artículo presenta tres grandes secciones. La primera recorre la parte metodológica de la forma cómo se investigó, los elementos teóricos del estudio y el estado de la cuestión. En la segunda sección se exponen sistemáticamente los hallazgos del trabajo de campo, y el procesamiento y análisis de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156451 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacificación--Perú--Huallaga (San Martín : Provincia) Pacificación--Aspectos sociales Cultura de paz Terrorismo--Pacificación Perú. Policía Nacional--Estrategia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Este artículo presenta tres grandes secciones. La primera recorre la parte metodológica de la forma cómo se investigó, los elementos teóricos del estudio y el estado de la cuestión. En la segunda sección se exponen sistemáticamente los hallazgos del trabajo de campo, y el procesamiento y análisis de los datos para describir el contexto del proceso de pacificación en el Alto Huallaga antes del 2012, las estrategias de acercamiento a la comunidad y promoción de la cultura de paz aplicadas durante el 2012 – año en el que se logró desarticular a la organización terrorista “Sendero Luminoso” en la zona del Huallaga – y los factores que permitieron que la Policía Nacional del Perú implemente dichas estrategias. Finalmente, en la tercera sección ofrecemos una discusión sobre los conceptos teóricos en función de los hallazgos, orientada a identificar dichos factores como aspectos claves para la creación del valor público de la paz a través de estas estrategias, y por qué estamos frente a una política pública, como aporte a la ciencia política. En suma queremos responder a la pregunta ¿Cómo influyeron las estrategias de acercamiento y promoción de la cultura de paz en el proceso de pacificación del Alto Huallaga durante el 2012? |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).