Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018
Descripción del Articulo
Los inconvenientes que enfrentan los y las jóvenes en su inserción laboral son el desempleo y subempleo, pero también la carencia de habilidades y herramientas para emprender sus iniciativas económicas, los pocos conocimientos y habilidades para buscar, encontrar y mantener un trabajo, debido a que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182815 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos sociales--Perú Desarrollo social Juventud--Empleo--Perú Programas sociales--Inserción laboral--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_1c74f24128c1bfda66430b590850d176 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182815 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Pineda Medina, Javier AlejandroOscco Abarca, Lilian LuisaCondor Caro, Nelsi Roxana2021-12-07T22:12:20Z2021-12-07T22:12:20Z20202021-12-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/21104Los inconvenientes que enfrentan los y las jóvenes en su inserción laboral son el desempleo y subempleo, pero también la carencia de habilidades y herramientas para emprender sus iniciativas económicas, los pocos conocimientos y habilidades para buscar, encontrar y mantener un trabajo, debido a que el mercado laboral no brinda las suficientes oportunidades y el marco normativo no se implementa adecuadamente. Esto conlleva una subutilización del capital humano y un desaprovechamiento de su potencial. El Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco (CJEI), bajo un modelo de cogestión entre la Asociación Kallpa y la Municipalidad del Cusco, ha venido dando respuesta a la problemática laboral de la provincia, brindando servicios gratuitos para acompañar a los jóvenes en su ingreso al mercado, la orientación vocacional y el fomento de emprendimientos. La presente investigación que es un estudio de caso, y pretende conocer en qué medida el CJEI ha conseguido promover la inserción de jóvenes al mercado laboral entre los años 2016 al 2018; analizando desde la perspectiva de los usuarios, promotores, autoridades y empresario, cómo las estrategias de capacitación implementadas, la participación de actores estratégicos, y el desarrollo de emprendimientos han logrado mejoras en la empleabilidad de los jóvenes, a partir de los servicios brindados. Se concluye que los esfuerzos del CJEI Cusco han favorecido para que los jóvenes accedan a oportunidades de empleo y autoempleo, logrando empoderar a los usuarios, fortaleciendo sus habilidades y competencias y con ello sus posibilidades de insertarse al mercado laboral como dependientes o emprendedores. Como aporte de la Gerencia Social esta investigación analiza los logros obtenidos y plantea una propuesta de mejora que permita una mayor sostenibilidad de dicho proyectospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Proyectos sociales--PerúDesarrollo socialJuventud--Empleo--PerúProgramas sociales--Inserción laboral--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo29654086https://orcid.org/0000-0002-7060-13842396198246105763314397Zuñiga Loayza, Cesar HernanMaldonado Villavicencio, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182815oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1828152024-06-10 10:54:57.102http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 |
| title |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 |
| spellingShingle |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 Oscco Abarca, Lilian Luisa Proyectos sociales--Perú Desarrollo social Juventud--Empleo--Perú Programas sociales--Inserción laboral--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 |
| title_full |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 |
| title_fullStr |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 |
| title_sort |
Análisis de las estrategias implementadas a través del Proyecto Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco y su aporte a la inserción de los usuarios de derecho al mercado laboral, entre los años 2016 y 2018 |
| author |
Oscco Abarca, Lilian Luisa |
| author_facet |
Oscco Abarca, Lilian Luisa Condor Caro, Nelsi Roxana |
| author_role |
author |
| author2 |
Condor Caro, Nelsi Roxana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pineda Medina, Javier Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oscco Abarca, Lilian Luisa Condor Caro, Nelsi Roxana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos sociales--Perú Desarrollo social Juventud--Empleo--Perú Programas sociales--Inserción laboral--Perú |
| topic |
Proyectos sociales--Perú Desarrollo social Juventud--Empleo--Perú Programas sociales--Inserción laboral--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Los inconvenientes que enfrentan los y las jóvenes en su inserción laboral son el desempleo y subempleo, pero también la carencia de habilidades y herramientas para emprender sus iniciativas económicas, los pocos conocimientos y habilidades para buscar, encontrar y mantener un trabajo, debido a que el mercado laboral no brinda las suficientes oportunidades y el marco normativo no se implementa adecuadamente. Esto conlleva una subutilización del capital humano y un desaprovechamiento de su potencial. El Centro de Jóvenes y Empleo Inclusivo Cusco (CJEI), bajo un modelo de cogestión entre la Asociación Kallpa y la Municipalidad del Cusco, ha venido dando respuesta a la problemática laboral de la provincia, brindando servicios gratuitos para acompañar a los jóvenes en su ingreso al mercado, la orientación vocacional y el fomento de emprendimientos. La presente investigación que es un estudio de caso, y pretende conocer en qué medida el CJEI ha conseguido promover la inserción de jóvenes al mercado laboral entre los años 2016 al 2018; analizando desde la perspectiva de los usuarios, promotores, autoridades y empresario, cómo las estrategias de capacitación implementadas, la participación de actores estratégicos, y el desarrollo de emprendimientos han logrado mejoras en la empleabilidad de los jóvenes, a partir de los servicios brindados. Se concluye que los esfuerzos del CJEI Cusco han favorecido para que los jóvenes accedan a oportunidades de empleo y autoempleo, logrando empoderar a los usuarios, fortaleciendo sus habilidades y competencias y con ello sus posibilidades de insertarse al mercado laboral como dependientes o emprendedores. Como aporte de la Gerencia Social esta investigación analiza los logros obtenidos y plantea una propuesta de mejora que permita una mayor sostenibilidad de dicho proyecto |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-07T22:12:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-07T22:12:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-07 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21104 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21104 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638312258240512 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).