Cuaderno de ultramar
Descripción del Articulo
Felice Ianua fue un marinero que recorrió todos los mares y que, antes de desaparecer misteriosamente, dejó abandonado en un altillo ese tesoro que se llama "Cuadernos de ultramar". En prosa de intenso y exacto lenguaje, sus páginas exploran el encierro, el desasosiego existencial, la dign...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181528 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181528 https://doi.org/10.18800/9972426505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Poesía italiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| id |
RPUC_1c332c0b4affe1171d271f9dd52670c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181528 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Ianua, FeliceGazzolo, Ana María2021-10-20T19:43:44Z2021-10-20T19:43:44Z2004urn:isbn:9972426505https://hdl.handle.net/20.500.14657/181528https://doi.org/10.18800/9972426505Felice Ianua fue un marinero que recorrió todos los mares y que, antes de desaparecer misteriosamente, dejó abandonado en un altillo ese tesoro que se llama "Cuadernos de ultramar". En prosa de intenso y exacto lenguaje, sus páginas exploran el encierro, el desasosiego existencial, la digna derrota, la melancolía, la pérdida del mar. Pero la radicalidad de su propuesta está en el, poder de extrañamiento que posee y que termina confundiéndose con la naturaleza errante de su autor. Felice Ianua renuncia a la fidelidad y confianza en una lengua, oscilando permanentemente entre el castellano y el italiano; y a los cartabones seguros de los géneros, para que sus páginas sean simultáneamente diario, poema, apunte existencial, confesión, palabras lustrales y expiatorias, relato imposible. Fernando Pessoa explica que la clave de la poesía está en la despersonalización: dar el paso definitivo con el que el poeta deja de ser "él mismo" para volverse el personaje de un drama que termina ocupando toda la realidad. Eso es lo que ha hecho Ana María Gazzolo en este cuaderno, que es una de las aventuras más insólitas y hermosas de nuestra poesía.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEFicciones poesíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Poesía italianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Cuaderno de ultramarinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALCUADERNO DE ULTRAMAR.pdfCUADERNO DE ULTRAMAR.pdfTexto completoapplication/pdf8007100https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fe00bd5f-a81b-4b56-8ddd-7195d525837e/downloadb05fe5de93604e8fccc30533b3383b56MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCUADERNO DE ULTRAMAR.pdf.jpgCUADERNO DE ULTRAMAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg46955https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7cce8455-957a-4739-a474-22454037b92b/downloadac3d7acccd13ae5c8ad7cda2f606dd31MD52falseAnonymousREADTEXTCUADERNO DE ULTRAMAR.pdf.txtCUADERNO DE ULTRAMAR.pdf.txtExtracted texttext/plain24485https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bcd32d49-4794-4f6e-96c7-9ad288b27b3a/download1b6a931129555d313e8127cc770e5f9fMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181528oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1815282025-05-14 12:56:45.917http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cuaderno de ultramar |
| title |
Cuaderno de ultramar |
| spellingShingle |
Cuaderno de ultramar Ianua, Felice Poesía italiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| title_short |
Cuaderno de ultramar |
| title_full |
Cuaderno de ultramar |
| title_fullStr |
Cuaderno de ultramar |
| title_full_unstemmed |
Cuaderno de ultramar |
| title_sort |
Cuaderno de ultramar |
| author |
Ianua, Felice |
| author_facet |
Ianua, Felice Gazzolo, Ana María |
| author_role |
author |
| author2 |
Gazzolo, Ana María |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ianua, Felice Gazzolo, Ana María |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Poesía italiana |
| topic |
Poesía italiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| description |
Felice Ianua fue un marinero que recorrió todos los mares y que, antes de desaparecer misteriosamente, dejó abandonado en un altillo ese tesoro que se llama "Cuadernos de ultramar". En prosa de intenso y exacto lenguaje, sus páginas exploran el encierro, el desasosiego existencial, la digna derrota, la melancolía, la pérdida del mar. Pero la radicalidad de su propuesta está en el, poder de extrañamiento que posee y que termina confundiéndose con la naturaleza errante de su autor. Felice Ianua renuncia a la fidelidad y confianza en una lengua, oscilando permanentemente entre el castellano y el italiano; y a los cartabones seguros de los géneros, para que sus páginas sean simultáneamente diario, poema, apunte existencial, confesión, palabras lustrales y expiatorias, relato imposible. Fernando Pessoa explica que la clave de la poesía está en la despersonalización: dar el paso definitivo con el que el poeta deja de ser "él mismo" para volverse el personaje de un drama que termina ocupando toda la realidad. Eso es lo que ha hecho Ana María Gazzolo en este cuaderno, que es una de las aventuras más insólitas y hermosas de nuestra poesía. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:43:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:43:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9972426505 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181528 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9972426505 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:9972426505 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181528 https://doi.org/10.18800/9972426505 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ficciones poesía |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fe00bd5f-a81b-4b56-8ddd-7195d525837e/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7cce8455-957a-4739-a474-22454037b92b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bcd32d49-4794-4f6e-96c7-9ad288b27b3a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b05fe5de93604e8fccc30533b3383b56 ac3d7acccd13ae5c8ad7cda2f606dd31 1b6a931129555d313e8127cc770e5f9f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638822469107712 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).