Modelo prolab: Yupi, un aplicativo móvil que transforma el proceso de organización de fiestas y eventos
Descripción del Articulo
La informalidad en el Perú se sitúa en una tasa mayor al 70 %, es un factor cíclico de discriminación que afianza las desigualdades y la precarización de ciertos grupos poblacionales. Esta tesis propone un modelo de negocio multiplataforma o de dos lados, que se ubica dentro del rubro de organizació...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195779 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eventos especiales--Planificación Organización de eventos Aplicaciones para móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_1bc4d1877686b560bc8d3673e851a92b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195779 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Núñez Morales, Nicolás AndrésDe la Torre Panduro, Ana KarenZorrilla Otero, Betty LorenaPantoja Díaz, Daniel EnriqueQuintanilla Rojas, Jorge2023-09-27T15:31:21Z2023-09-27T15:31:21Z20232023-09-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/26048La informalidad en el Perú se sitúa en una tasa mayor al 70 %, es un factor cíclico de discriminación que afianza las desigualdades y la precarización de ciertos grupos poblacionales. Esta tesis propone un modelo de negocio multiplataforma o de dos lados, que se ubica dentro del rubro de organización de eventos, que busca fomentar la formalización de las empresas y, por ende, generar puestos dignos de trabajo. Los servicios de Yupi se ofrecen a través de un aplicativo móvil, este reduce los costos y tiempos de los procesos de la organización de fiestas y eventos sociales, atendiendo los dolores precisos de los grupos vinculados: proveedores y usuarios. Ambos se benefician con infraestructura tecnológica, bajo la premisa de que la autorregulación ética y socialmente responsable en la economía colaborativa fortalecerá a las comunidades. Yupi no solo es económicamente viable, con un WACC considerado de 14.119 %, el TIR de 126.57 % y el VAN de 1.1 millones de dólares, sino también es socialmente rentable, con un VAN social que arroja una cifra de 2.9 millones de dólares. Esta propuesta busca contribuir a las metas 8 y 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre la reducción de las desigualdades y el crecimiento económico con trabajo decente.Informality in Peru stands at a rate greater than 70%, it is a cyclical factor of discrimination that strengthens inequalities and the precariousness of certain population groups. This is a proposal of a multiplatform or two-sided business model, which seeks to promote the formalization of companies and, therefore, generate decent jobs in the event organization industry. Yupi's services are offered through a mobile application. It reduces the costs and times of the processes of organizing parties and social events, attending to the precise pains of the linked groups: suppliers and users. Both of them benefit from technological infrastructure, under the premise that ethical and socially responsible self-regulation in the collaborative economy will strengthen communities. Yupi is not only economically viable, with a considered WACC of 14.119%, an IRR of 126.57% and a NPV of 1.1 million dollars, but it is also socially profitable, with a social NPV of 2.9 million dollars. This proposal seeks to contribute to goals 8 and 10 of the Sustainable Development Goals, on the reduction of inequalities and economic growth with decent work.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Eventos especiales--PlanificaciónOrganización de eventosAplicaciones para móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Yupi, un aplicativo móvil que transforma el proceso de organización de fiestas y eventosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-3830002164511444661247713185542867290413307Narro Lavi, Juan Pedro RodolfoArrieta Quispe, María del CarmenNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195779oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1957792024-06-10 10:28:58.627http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Yupi, un aplicativo móvil que transforma el proceso de organización de fiestas y eventos |
title |
Modelo prolab: Yupi, un aplicativo móvil que transforma el proceso de organización de fiestas y eventos |
spellingShingle |
Modelo prolab: Yupi, un aplicativo móvil que transforma el proceso de organización de fiestas y eventos De la Torre Panduro, Ana Karen Eventos especiales--Planificación Organización de eventos Aplicaciones para móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: Yupi, un aplicativo móvil que transforma el proceso de organización de fiestas y eventos |
title_full |
Modelo prolab: Yupi, un aplicativo móvil que transforma el proceso de organización de fiestas y eventos |
title_fullStr |
Modelo prolab: Yupi, un aplicativo móvil que transforma el proceso de organización de fiestas y eventos |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Yupi, un aplicativo móvil que transforma el proceso de organización de fiestas y eventos |
title_sort |
Modelo prolab: Yupi, un aplicativo móvil que transforma el proceso de organización de fiestas y eventos |
author |
De la Torre Panduro, Ana Karen |
author_facet |
De la Torre Panduro, Ana Karen Zorrilla Otero, Betty Lorena Pantoja Díaz, Daniel Enrique Quintanilla Rojas, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Zorrilla Otero, Betty Lorena Pantoja Díaz, Daniel Enrique Quintanilla Rojas, Jorge |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Morales, Nicolás Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Torre Panduro, Ana Karen Zorrilla Otero, Betty Lorena Pantoja Díaz, Daniel Enrique Quintanilla Rojas, Jorge |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Eventos especiales--Planificación Organización de eventos Aplicaciones para móviles |
topic |
Eventos especiales--Planificación Organización de eventos Aplicaciones para móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La informalidad en el Perú se sitúa en una tasa mayor al 70 %, es un factor cíclico de discriminación que afianza las desigualdades y la precarización de ciertos grupos poblacionales. Esta tesis propone un modelo de negocio multiplataforma o de dos lados, que se ubica dentro del rubro de organización de eventos, que busca fomentar la formalización de las empresas y, por ende, generar puestos dignos de trabajo. Los servicios de Yupi se ofrecen a través de un aplicativo móvil, este reduce los costos y tiempos de los procesos de la organización de fiestas y eventos sociales, atendiendo los dolores precisos de los grupos vinculados: proveedores y usuarios. Ambos se benefician con infraestructura tecnológica, bajo la premisa de que la autorregulación ética y socialmente responsable en la economía colaborativa fortalecerá a las comunidades. Yupi no solo es económicamente viable, con un WACC considerado de 14.119 %, el TIR de 126.57 % y el VAN de 1.1 millones de dólares, sino también es socialmente rentable, con un VAN social que arroja una cifra de 2.9 millones de dólares. Esta propuesta busca contribuir a las metas 8 y 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre la reducción de las desigualdades y el crecimiento económico con trabajo decente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-27T15:31:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-27T15:31:21Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26048 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26048 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638640262250496 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).