Modelo prolab: Yupi, un aplicativo móvil que transforma el proceso de organización de fiestas y eventos

Descripción del Articulo

La informalidad en el Perú se sitúa en una tasa mayor al 70 %, es un factor cíclico de discriminación que afianza las desigualdades y la precarización de ciertos grupos poblacionales. Esta tesis propone un modelo de negocio multiplataforma o de dos lados, que se ubica dentro del rubro de organizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Torre Panduro, Ana Karen, Zorrilla Otero, Betty Lorena, Pantoja Díaz, Daniel Enrique, Quintanilla Rojas, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26048
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eventos especiales--Planificación
Organización de eventos
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La informalidad en el Perú se sitúa en una tasa mayor al 70 %, es un factor cíclico de discriminación que afianza las desigualdades y la precarización de ciertos grupos poblacionales. Esta tesis propone un modelo de negocio multiplataforma o de dos lados, que se ubica dentro del rubro de organización de eventos, que busca fomentar la formalización de las empresas y, por ende, generar puestos dignos de trabajo. Los servicios de Yupi se ofrecen a través de un aplicativo móvil, este reduce los costos y tiempos de los procesos de la organización de fiestas y eventos sociales, atendiendo los dolores precisos de los grupos vinculados: proveedores y usuarios. Ambos se benefician con infraestructura tecnológica, bajo la premisa de que la autorregulación ética y socialmente responsable en la economía colaborativa fortalecerá a las comunidades. Yupi no solo es económicamente viable, con un WACC considerado de 14.119 %, el TIR de 126.57 % y el VAN de 1.1 millones de dólares, sino también es socialmente rentable, con un VAN social que arroja una cifra de 2.9 millones de dólares. Esta propuesta busca contribuir a las metas 8 y 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre la reducción de las desigualdades y el crecimiento económico con trabajo decente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).