Desafíos laborales en América Latina después de dos décadas de reformas estructurales. Bolivia – Paraguay y Perú 1997-2008
Descripción del Articulo
Los niveles de inequidad en América Latina, la región más desigual del mundo, han sido persistentes y están estrechamente vinculados con las dinámicas de su mercado de trabajo. Si casi 16 millones de trabajadores urbanos en la región no contaban con un empleo en 2008, la reciente crisis económica y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46607 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/46607 https://doi.org/10.18800/9789972512841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercado de trabajo--América del Sur Trabajadores agrícolas--América del Sur Trabajadores agrícolas--Oferta y demanda Empleo rural--América del Sur https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Los niveles de inequidad en América Latina, la región más desigual del mundo, han sido persistentes y están estrechamente vinculados con las dinámicas de su mercado de trabajo. Si casi 16 millones de trabajadores urbanos en la región no contaban con un empleo en 2008, la reciente crisis económica y financiera no solo ha incrementado el número de desempleados, sino que ha planteado desafíos adicionales para los mercados de trabajo en la región, aumentando la informalidad y reduciendo el porcentaje de empleos con protección social. Los problemas del mercado de trabajo en Bolivia, Paraguay y Perú son, en muchos aspectos, más acuciantes que los que describen el promedio latinoamericano. En particular, la población ocupada en sectores de baja productividad es más elevada que el promedio de la región, y tan solo un 20% de los trabajadores tienen cobertura del sistema de seguridad social. Este libro sienta las bases para alentar mayores estudios del mercado laboral y ofrece instrumentos para diseñar las políticas con el fin de generar más y mejores empleos para latinoamericanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).