Juntos y revueltos: evolución, justificación y debates de la educación inclusiva en el derecho internacional de los derechos humanos

Descripción del Articulo

El presente texto describe la importancia de la educación inclusiva en la configuración de una sociedad inclusiva. Esto se aborda, principalmente, desde dos perspectivas. En primer lugar, se busca determinar la evolución del concepto de la educación inclusiva tanto en la doctrina como en el derecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Constantino, Renato
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/110985
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Sociedad inclusiva
Discapacidad
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente texto describe la importancia de la educación inclusiva en la configuración de una sociedad inclusiva. Esto se aborda, principalmente, desde dos perspectivas. En primer lugar, se busca determinar la evolución del concepto de la educación inclusiva tanto en la doctrina como en el derecho internacional de los derechos humanos. Así, se hace un análisis del derecho a la educación de las personas con discapacidad en los diversos instrumentos internacionales desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En segundo lugar, el texto desarrolla la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad para generar una sociedad inclusiva. En este contexto, será particularmente interesante prestar atención a cómo esto se vuelve un derecho de toda la sociedad y no únicamente de las personas con discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).