Formación continua en competencias digitales desde la perspectiva docente en el contexto de pandemia
Descripción del Articulo
En el contexto escolar sucedido durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la complejidad de la actividad docente hace imperioso repensar sobre la formación continua de los profesores. Esta formación debe considerarse a partir de las actuales exigencias y condiciones de los entornos educativos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187599 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23809 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal docente--Capacitación COVID (Enfermedad) Educación a distancia Educación permanente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_1aced28cf33ab9b2b5714011f263dc4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187599 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Formación continua en competencias digitales desde la perspectiva docente en el contexto de pandemia |
| title |
Formación continua en competencias digitales desde la perspectiva docente en el contexto de pandemia |
| spellingShingle |
Formación continua en competencias digitales desde la perspectiva docente en el contexto de pandemia Roque Hualpa, Susan Stefany Personal docente--Capacitación COVID (Enfermedad) Educación a distancia Educación permanente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Formación continua en competencias digitales desde la perspectiva docente en el contexto de pandemia |
| title_full |
Formación continua en competencias digitales desde la perspectiva docente en el contexto de pandemia |
| title_fullStr |
Formación continua en competencias digitales desde la perspectiva docente en el contexto de pandemia |
| title_full_unstemmed |
Formación continua en competencias digitales desde la perspectiva docente en el contexto de pandemia |
| title_sort |
Formación continua en competencias digitales desde la perspectiva docente en el contexto de pandemia |
| author |
Roque Hualpa, Susan Stefany |
| author_facet |
Roque Hualpa, Susan Stefany |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montalván Zuñiga, Pablo Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roque Hualpa, Susan Stefany |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personal docente--Capacitación COVID (Enfermedad) Educación a distancia Educación permanente |
| topic |
Personal docente--Capacitación COVID (Enfermedad) Educación a distancia Educación permanente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
En el contexto escolar sucedido durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la complejidad de la actividad docente hace imperioso repensar sobre la formación continua de los profesores. Esta formación debe considerarse a partir de las actuales exigencias y condiciones de los entornos educativos. Por ello, se considera variable sustancial a la responsabilidad del maestro de prever cómo desarrolla sus competencias digitales en la educación a distancia. Por ello, se plantea como objetivo general analizar las percepciones sobre la formación continua en las competencias digitales de los docentes de educación primaria en una Institución Educativa Pública de Arequipa en el contexto de pandemia. En esta línea Lalangui et al., (2017) define a la formación continua como el desarrollo de competencias que permite un mejoramiento del desempeño profesional pedagógico y por consecuencia los resultados del proceso educativo. La metodología se desarrolla bajo el enfoque cualitativo, y de tipo descriptivo. Utiliza como técnica para la recolección de datos a la entrevista semiestructurada, y como el instrumento el guion de entrevista aplicado a nueve docentes de primaria en calidad de informantes. Dentro de los resultados de investigación, se describe la actualización, especialización, coach entre pares y la autoformación como tipos de formación continua en competencias digitales. Además, se identifican las estrategias de formación en competencias digitales a los entornos personales de aprendizaje (PLE), redes de aprendizaje profesional (PLN), redes sociales y el portafolio docente, como las más utilizadas desde la percepción docente. Con lo anterior, se pretende informar del aporte significativo de la formación continua en el desempeño docente. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-16T22:45:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-16T22:45:48Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23809 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23809 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639429599854592 |
| spelling |
Montalván Zuñiga, Pablo FernandoRoque Hualpa, Susan Stefany2022-11-16T22:45:48Z2022-11-16T22:45:48Z20222022-11-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/23809En el contexto escolar sucedido durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la complejidad de la actividad docente hace imperioso repensar sobre la formación continua de los profesores. Esta formación debe considerarse a partir de las actuales exigencias y condiciones de los entornos educativos. Por ello, se considera variable sustancial a la responsabilidad del maestro de prever cómo desarrolla sus competencias digitales en la educación a distancia. Por ello, se plantea como objetivo general analizar las percepciones sobre la formación continua en las competencias digitales de los docentes de educación primaria en una Institución Educativa Pública de Arequipa en el contexto de pandemia. En esta línea Lalangui et al., (2017) define a la formación continua como el desarrollo de competencias que permite un mejoramiento del desempeño profesional pedagógico y por consecuencia los resultados del proceso educativo. La metodología se desarrolla bajo el enfoque cualitativo, y de tipo descriptivo. Utiliza como técnica para la recolección de datos a la entrevista semiestructurada, y como el instrumento el guion de entrevista aplicado a nueve docentes de primaria en calidad de informantes. Dentro de los resultados de investigación, se describe la actualización, especialización, coach entre pares y la autoformación como tipos de formación continua en competencias digitales. Además, se identifican las estrategias de formación en competencias digitales a los entornos personales de aprendizaje (PLE), redes de aprendizaje profesional (PLN), redes sociales y el portafolio docente, como las más utilizadas desde la percepción docente. Con lo anterior, se pretende informar del aporte significativo de la formación continua en el desempeño docente.In the school context that occurred during the COVID-19 health emergency, the complexity of the teaching activity makes it imperative to rethink the continuous training of teachers. This training must be considered from the current demands and conditions of educational environments. Therefore, it is considered a substantial variable to the teacher's responsibility to foresee how he/she develops his/her digital competences in distance education. Therefore, the general objective is to analyze the perceptions on continuous training in digital competencies of primary education teachers in a Public Educational Institution of Arequipa in the context of pandemic. In this line Lalangui et al., (2017) defines continuous training as the development of competencies that allows an improvement of the pedagogical professional performance and consequently the results of the educational process. The methodology is developed under the qualitative approach, and descriptive type. It uses as a technique for data collection the semistructured interview, and as an instrument the interview script applied to nine elementary school teachers as informants. Within the research results, it describes updating, specialization, peer coaching and self-training as types of continuous training in digital competencies. In addition, training strategies in digital competencies are identified as personal learning environments (PLE), professional learning networks (PLN), social networks and the teaching portfolio, as the most used from the teachers' perception. With the above, it is intended to report the significant contribution of continuous training in teacher performance.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Personal docente--CapacitaciónCOVID (Enfermedad)Educación a distanciaEducación permanentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Formación continua en competencias digitales desde la perspectiva docente en el contexto de pandemiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria42109103https://orcid.org/0000-0002-8577-177370308405112016Montalvan Zuñiga, Pablo FernandoEnriquez Labán, Luz GenaraRevilla Figueroa, Diana Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187599oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1875992024-07-08 09:15:28.099http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.982353 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).