Formación continua en competencias digitales desde la perspectiva docente en el contexto de pandemia

Descripción del Articulo

En el contexto escolar sucedido durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la complejidad de la actividad docente hace imperioso repensar sobre la formación continua de los profesores. Esta formación debe considerarse a partir de las actuales exigencias y condiciones de los entornos educativos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Hualpa, Susan Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23809
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal docente--Capacitación
COVID (Enfermedad)
Educación a distancia
Educación permanente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el contexto escolar sucedido durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la complejidad de la actividad docente hace imperioso repensar sobre la formación continua de los profesores. Esta formación debe considerarse a partir de las actuales exigencias y condiciones de los entornos educativos. Por ello, se considera variable sustancial a la responsabilidad del maestro de prever cómo desarrolla sus competencias digitales en la educación a distancia. Por ello, se plantea como objetivo general analizar las percepciones sobre la formación continua en las competencias digitales de los docentes de educación primaria en una Institución Educativa Pública de Arequipa en el contexto de pandemia. En esta línea Lalangui et al., (2017) define a la formación continua como el desarrollo de competencias que permite un mejoramiento del desempeño profesional pedagógico y por consecuencia los resultados del proceso educativo. La metodología se desarrolla bajo el enfoque cualitativo, y de tipo descriptivo. Utiliza como técnica para la recolección de datos a la entrevista semiestructurada, y como el instrumento el guion de entrevista aplicado a nueve docentes de primaria en calidad de informantes. Dentro de los resultados de investigación, se describe la actualización, especialización, coach entre pares y la autoformación como tipos de formación continua en competencias digitales. Además, se identifican las estrategias de formación en competencias digitales a los entornos personales de aprendizaje (PLE), redes de aprendizaje profesional (PLN), redes sociales y el portafolio docente, como las más utilizadas desde la percepción docente. Con lo anterior, se pretende informar del aporte significativo de la formación continua en el desempeño docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).