Percepción del patrimonio cultural-arqueológico en comunidades rurales del Valle Bajo de Chao, distrito de Chao, provincia de Virú, Región la Libertad: avance de investigación

Descripción del Articulo

El patrimonio cultural-arqueológico nacional se caracteriza por ser uno de los más antiguos y diversos del mundo. Este representa una fuente de información histórica, científica y cultural que debe ser aprovechada por las poblaciones debido a su potencial para el desarrollo de actividades económicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Garay, Renzo Juan De Dios
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural--Valoración--Aspectos sociales
Comunidades campesinas--Perú--La Libertad
Chao, Valle (Perú)--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id RPUC_1aa67df3083cd91ed17b78eb199d0488
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177396
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Novoa Goicochea, Zaniel IsraelMeza Garay, Renzo Juan De Dios2020-10-15T17:30:28Z2020-10-15T17:30:28Z20202020-10-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/17279El patrimonio cultural-arqueológico nacional se caracteriza por ser uno de los más antiguos y diversos del mundo. Este representa una fuente de información histórica, científica y cultural que debe ser aprovechada por las poblaciones debido a su potencial para el desarrollo de actividades económicas e identidad territorial. Sin embargo, actualmente, este recurso se encuentra bajo amenaza antrópica permanente que se presenta de las siguientes formas: el saqueo o “huaqueo”, la destrucción o demolición, el vandalismo e invasiones y el tráfico de tierras. Estas actividades han ido incrementando de forma exponencial y se han convertido en uno de los principales factores que impiden la conservación del patrimonio en la costa norte donde se registra la mayor cantidad de atentados. Al ser el hombre el agente transformador del patrimonio y considerarse este como un elemento indisoluble del territorio, resulta necesario el análisis de sus interacciones para identificar percepciones y valoraciones con el objetivo de diseñar estrategias participativas de protección del patrimonio. El presente documento forma parte de una investigación mayor perteneciente a una tesis de la sección de Geografía y medio ambiente. Este busca comprender la relación entre las comunidades rurales del valle bajo de Chao ubicado en la región La Libertad y su patrimonio, aquella que genera conductas negativas degradadoras de este espacio. Por ende, se aplican metodologías basadas en la Geografía de la Percepción y el Comportamiento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Patrimonio cultural--Valoración--Aspectos socialesComunidades campesinas--Perú--La LibertadChao, Valle (Perú)--Restos arqueológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Percepción del patrimonio cultural-arqueológico en comunidades rurales del Valle Bajo de Chao, distrito de Chao, provincia de Virú, Región la Libertad: avance de investigacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Humanidades con mención en Geografía y Medio AmbienteBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHumanidades con mención en Geografía y Medio Ambiente10283230https://orcid.org/0000-0002-4347-5554532036https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177396oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1773962025-03-11 10:56:07.895http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción del patrimonio cultural-arqueológico en comunidades rurales del Valle Bajo de Chao, distrito de Chao, provincia de Virú, Región la Libertad: avance de investigación
title Percepción del patrimonio cultural-arqueológico en comunidades rurales del Valle Bajo de Chao, distrito de Chao, provincia de Virú, Región la Libertad: avance de investigación
spellingShingle Percepción del patrimonio cultural-arqueológico en comunidades rurales del Valle Bajo de Chao, distrito de Chao, provincia de Virú, Región la Libertad: avance de investigación
Meza Garay, Renzo Juan De Dios
Patrimonio cultural--Valoración--Aspectos sociales
Comunidades campesinas--Perú--La Libertad
Chao, Valle (Perú)--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Percepción del patrimonio cultural-arqueológico en comunidades rurales del Valle Bajo de Chao, distrito de Chao, provincia de Virú, Región la Libertad: avance de investigación
title_full Percepción del patrimonio cultural-arqueológico en comunidades rurales del Valle Bajo de Chao, distrito de Chao, provincia de Virú, Región la Libertad: avance de investigación
title_fullStr Percepción del patrimonio cultural-arqueológico en comunidades rurales del Valle Bajo de Chao, distrito de Chao, provincia de Virú, Región la Libertad: avance de investigación
title_full_unstemmed Percepción del patrimonio cultural-arqueológico en comunidades rurales del Valle Bajo de Chao, distrito de Chao, provincia de Virú, Región la Libertad: avance de investigación
title_sort Percepción del patrimonio cultural-arqueológico en comunidades rurales del Valle Bajo de Chao, distrito de Chao, provincia de Virú, Región la Libertad: avance de investigación
author Meza Garay, Renzo Juan De Dios
author_facet Meza Garay, Renzo Juan De Dios
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Novoa Goicochea, Zaniel Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Garay, Renzo Juan De Dios
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patrimonio cultural--Valoración--Aspectos sociales
Comunidades campesinas--Perú--La Libertad
Chao, Valle (Perú)--Restos arqueológicos
topic Patrimonio cultural--Valoración--Aspectos sociales
Comunidades campesinas--Perú--La Libertad
Chao, Valle (Perú)--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description El patrimonio cultural-arqueológico nacional se caracteriza por ser uno de los más antiguos y diversos del mundo. Este representa una fuente de información histórica, científica y cultural que debe ser aprovechada por las poblaciones debido a su potencial para el desarrollo de actividades económicas e identidad territorial. Sin embargo, actualmente, este recurso se encuentra bajo amenaza antrópica permanente que se presenta de las siguientes formas: el saqueo o “huaqueo”, la destrucción o demolición, el vandalismo e invasiones y el tráfico de tierras. Estas actividades han ido incrementando de forma exponencial y se han convertido en uno de los principales factores que impiden la conservación del patrimonio en la costa norte donde se registra la mayor cantidad de atentados. Al ser el hombre el agente transformador del patrimonio y considerarse este como un elemento indisoluble del territorio, resulta necesario el análisis de sus interacciones para identificar percepciones y valoraciones con el objetivo de diseñar estrategias participativas de protección del patrimonio. El presente documento forma parte de una investigación mayor perteneciente a una tesis de la sección de Geografía y medio ambiente. Este busca comprender la relación entre las comunidades rurales del valle bajo de Chao ubicado en la región La Libertad y su patrimonio, aquella que genera conductas negativas degradadoras de este espacio. Por ende, se aplican metodologías basadas en la Geografía de la Percepción y el Comportamiento.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-15T17:30:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-15T17:30:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17279
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17279
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639513651609600
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).