Percepción del patrimonio cultural-arqueológico en comunidades rurales del Valle Bajo de Chao, distrito de Chao, provincia de Virú, Región la Libertad: avance de investigación
Descripción del Articulo
El patrimonio cultural-arqueológico nacional se caracteriza por ser uno de los más antiguos y diversos del mundo. Este representa una fuente de información histórica, científica y cultural que debe ser aprovechada por las poblaciones debido a su potencial para el desarrollo de actividades económicas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177396 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural--Valoración--Aspectos sociales Comunidades campesinas--Perú--La Libertad Chao, Valle (Perú)--Restos arqueológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| Sumario: | El patrimonio cultural-arqueológico nacional se caracteriza por ser uno de los más antiguos y diversos del mundo. Este representa una fuente de información histórica, científica y cultural que debe ser aprovechada por las poblaciones debido a su potencial para el desarrollo de actividades económicas e identidad territorial. Sin embargo, actualmente, este recurso se encuentra bajo amenaza antrópica permanente que se presenta de las siguientes formas: el saqueo o “huaqueo”, la destrucción o demolición, el vandalismo e invasiones y el tráfico de tierras. Estas actividades han ido incrementando de forma exponencial y se han convertido en uno de los principales factores que impiden la conservación del patrimonio en la costa norte donde se registra la mayor cantidad de atentados. Al ser el hombre el agente transformador del patrimonio y considerarse este como un elemento indisoluble del territorio, resulta necesario el análisis de sus interacciones para identificar percepciones y valoraciones con el objetivo de diseñar estrategias participativas de protección del patrimonio. El presente documento forma parte de una investigación mayor perteneciente a una tesis de la sección de Geografía y medio ambiente. Este busca comprender la relación entre las comunidades rurales del valle bajo de Chao ubicado en la región La Libertad y su patrimonio, aquella que genera conductas negativas degradadoras de este espacio. Por ende, se aplican metodologías basadas en la Geografía de la Percepción y el Comportamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).