El confort adaptativo infantil según las estrategias bioclimáticas en escuelas de la selva baja peruana: colegios “12 de Abril” y “Rumococha”, San Juan Bautista, Loreto

Descripción del Articulo

Las estrategias bioclimáticas en arquitectura para espacios educativos se estudian considerando a los niños como usuarios principales. Ha sido relevante abordar el confort térmico desde un enfoque integral que, además de los parámetros climáticos, incorpore factores específicos a los usuarios e incl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Sobrevilla, Rosa de Fátima Constanza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178330
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/23756/22674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confort adaptativo
Percepción infantil
Estrategias bioclimáticas
Selva baja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las estrategias bioclimáticas en arquitectura para espacios educativos se estudian considerando a los niños como usuarios principales. Ha sido relevante abordar el confort térmico desde un enfoque integral que, además de los parámetros climáticos, incorpore factores específicos a los usuarios e incluya el concepto de confort térmico adaptativo en los niños de la selva baja. Se destaca su percepción para medir el grado de confort en dos aulas durante el dictado de clase en dos escuelas de la selva baja peruana que aplican estrategias bioclimáticas distintas. A través de los datos climáticos y de la observación del comportamiento de los usuarios, se analizan las estrategias bioclimáticas, que se comparan con las temperaturas ideales. Estos resultados se comparan con la percepción que manifiestan los alumnos sobre el confort; y se identifican las estrategias bioclimáticas con mejor respuesta en un contexto complejo como el de la Amazonía peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).