Utilización de residuos del procesamiento de jugo de «maracuyá» (Passiflora edulis) para consumo humano

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la literatura sobre el uso de residuos del procesamiento de jugo de maracuyá, entre los que se hallan las cáscaras y pepas. El 96% de la producción nacional de este fruto se destina a la exportación de jugo, y el 62% es cáscara, rica en diversos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Ráez, Luz Eufemia, Torres Zavala, Nancy Georgina, Dávila Solar, Luis Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182385
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/24400/23170
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/24400/23574
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maracuyá
Residuos del proceso alimentario
Consumo humano
Alimento funcional
Revalorización de residuos
Passiflora edulis
Perú
Passion Fruit
Food Process Residues
By-Product
Human Consumption
Functional Food
Waste Revaluation
Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la literatura sobre el uso de residuos del procesamiento de jugo de maracuyá, entre los que se hallan las cáscaras y pepas. El 96% de la producción nacional de este fruto se destina a la exportación de jugo, y el 62% es cáscara, rica en diversos componentes —como fibra dietaria o pectina, entre otros— que pueden emplearse para la elaboración de subproductos, considerando que la disponibilidad de materias primas y la accesibilidad a alimentos para consumo humano es uno de los problemas cruciales que enfrenta la humanidad, así como el desequilibrio medioambiental ocasionado por la acción antropogénica derivada de la explotación y rentabilidad de recursos sin prever su sostenibilidad para las generaciones venideras. Dado el costo de las pruebas experimentales que genera el diseño y elaboración de productos, se desarrolla esta investigación para identificar las alternativas de utilización de los residuos de la materia prima, y en una siguiente etapa evaluar su potencial para elaborar productos adicionales al convencional, conocidos como subproductos. Se utilizaron las bases de datos Scopus y Science Direct para la revisión sistemática de las publicaciones del periodo 2014-2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).