Evaluación y propuesta de mejoras ergonómicas y de salud ocupacional para el proceso de fabricación de un motón de acero simple sin accesorio

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en una empresa metalmecánica dedicada a la fabricación de productos pesqueros, mineros y eléctricos en su mayoría. Este estudio se basó en la identificación de los problemas ergonómicos y de salud ocupacional en la fabricación de los productos más representativos de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Manchego, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Seguridad industrial
Higiene industrial
Riesgo para la salud--Evaluación
Acero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_19fa3d417e91d232340c5786d065242a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149471
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ormachea Freyre, Fernando EnriqueSalvatierra Manchego, Miguel Ángel2012-08-23T18:32:53Z2012-08-23T18:32:53Z20122012-08-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/1491El presente estudio se realizó en una empresa metalmecánica dedicada a la fabricación de productos pesqueros, mineros y eléctricos en su mayoría. Este estudio se basó en la identificación de los problemas ergonómicos y de salud ocupacional en la fabricación de los productos más representativos de esta empresa. Donde la fabricación del motón de acero fue calificado como el más crítico debido a su volumen de producción y la cantidad de peligros ergonómicos, trastornos músculo-esqueléticos y descansos médicos que se presentan durante su elaboración. Es así que se evaluaron todos los procesos y actividades relacionadas con la elaboración de este producto, identificando, en primera linea, los puestos más críticos mediante la matriz de Fine. Luego de esto se procedió a analizar estos puestos mediantes las metodologías OWAS, OCRA, REBA y FANGER, las cuales permiten visualizar desde diferentes perspectivas la interacción del operario con su entorno. Luego de haber indentificado los puestos críticos con sus respectivos problemas de postura, traumas músculo-esqueléticos y perligros ergonómicos, se procedió a realizar las propuestas de mejora en base a criterios de biomecánica, antropometría, salud ocupacional, entre otras herramientas y conceptos que se puedan aplicar para mejorar el ambiente de trabajo. Una vez definidas las soluciones, se realizó el estudio de costo beneficio para evaluar la factibilidad del proyecto con el propósito de justificar la inversión en la implementación de las mejoras propuestas mediante indicadores como son el TIR, el VAN y el PR, los cuales determinaron su viabilidad. Asimismo, una vez realizado todo este análisis se propuso las conclusiones y recomendaciones a nivel general del estudio, las cuales se basan en la implementación y difusión de las mejoras presentadas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ErgonomíaSeguridad industrialHigiene industrialRiesgo para la salud--EvaluaciónAcerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Evaluación y propuesta de mejoras ergonómicas y de salud ocupacional para el proceso de fabricación de un motón de acero simple sin accesorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08835840https://orcid.org/0000-0002-4110-3132722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149471oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1494712024-07-08 09:57:00.17http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación y propuesta de mejoras ergonómicas y de salud ocupacional para el proceso de fabricación de un motón de acero simple sin accesorio
title Evaluación y propuesta de mejoras ergonómicas y de salud ocupacional para el proceso de fabricación de un motón de acero simple sin accesorio
spellingShingle Evaluación y propuesta de mejoras ergonómicas y de salud ocupacional para el proceso de fabricación de un motón de acero simple sin accesorio
Salvatierra Manchego, Miguel Ángel
Ergonomía
Seguridad industrial
Higiene industrial
Riesgo para la salud--Evaluación
Acero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Evaluación y propuesta de mejoras ergonómicas y de salud ocupacional para el proceso de fabricación de un motón de acero simple sin accesorio
title_full Evaluación y propuesta de mejoras ergonómicas y de salud ocupacional para el proceso de fabricación de un motón de acero simple sin accesorio
title_fullStr Evaluación y propuesta de mejoras ergonómicas y de salud ocupacional para el proceso de fabricación de un motón de acero simple sin accesorio
title_full_unstemmed Evaluación y propuesta de mejoras ergonómicas y de salud ocupacional para el proceso de fabricación de un motón de acero simple sin accesorio
title_sort Evaluación y propuesta de mejoras ergonómicas y de salud ocupacional para el proceso de fabricación de un motón de acero simple sin accesorio
author Salvatierra Manchego, Miguel Ángel
author_facet Salvatierra Manchego, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ormachea Freyre, Fernando Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Salvatierra Manchego, Miguel Ángel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ergonomía
Seguridad industrial
Higiene industrial
Riesgo para la salud--Evaluación
Acero
topic Ergonomía
Seguridad industrial
Higiene industrial
Riesgo para la salud--Evaluación
Acero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio se realizó en una empresa metalmecánica dedicada a la fabricación de productos pesqueros, mineros y eléctricos en su mayoría. Este estudio se basó en la identificación de los problemas ergonómicos y de salud ocupacional en la fabricación de los productos más representativos de esta empresa. Donde la fabricación del motón de acero fue calificado como el más crítico debido a su volumen de producción y la cantidad de peligros ergonómicos, trastornos músculo-esqueléticos y descansos médicos que se presentan durante su elaboración. Es así que se evaluaron todos los procesos y actividades relacionadas con la elaboración de este producto, identificando, en primera linea, los puestos más críticos mediante la matriz de Fine. Luego de esto se procedió a analizar estos puestos mediantes las metodologías OWAS, OCRA, REBA y FANGER, las cuales permiten visualizar desde diferentes perspectivas la interacción del operario con su entorno. Luego de haber indentificado los puestos críticos con sus respectivos problemas de postura, traumas músculo-esqueléticos y perligros ergonómicos, se procedió a realizar las propuestas de mejora en base a criterios de biomecánica, antropometría, salud ocupacional, entre otras herramientas y conceptos que se puedan aplicar para mejorar el ambiente de trabajo. Una vez definidas las soluciones, se realizó el estudio de costo beneficio para evaluar la factibilidad del proyecto con el propósito de justificar la inversión en la implementación de las mejoras propuestas mediante indicadores como son el TIR, el VAN y el PR, los cuales determinaron su viabilidad. Asimismo, una vez realizado todo este análisis se propuso las conclusiones y recomendaciones a nivel general del estudio, las cuales se basan en la implementación y difusión de las mejoras presentadas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-08-23T18:32:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-08-23T18:32:53Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-08-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1491
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1491
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638413593673728
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).