Puerto Chalaco: intermedios comunes en el borde portuario del Callao
Descripción del Articulo
“Puerto Chalaco: Intermedios comunes en el borde portuario del Callao” es un Proyecto Final de Carrera (PFC) o tesis de licenciatura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú; el cual se lleva acabo en el plazo de un año, desde el diagnóstico urbano ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183874 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puertos--Arquitectura--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Puertos marítimos--Espacio urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_19ec428cffb6943c2b3a36e6d613acf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183874 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rodríguez Rivero, Luis ElíasTakano Reyes, Valeria Matsuko2022-03-18T22:12:33Z2022-03-18T22:12:33Z20212022-03-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/21826“Puerto Chalaco: Intermedios comunes en el borde portuario del Callao” es un Proyecto Final de Carrera (PFC) o tesis de licenciatura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú; el cual se lleva acabo en el plazo de un año, desde el diagnóstico urbano hasta el planteamiento de una solución proyectual. El PFC surge a partir de una problemática: la fragmentación socio-espacial entre ciudad y puerto en el borde portuario del Callao. Frente a ello, la tesis estudia las situaciones urbanas de borde transformados por la logística para encontrar síntomas de lo común, de manera que se puedan integrar los procesos económicos productivos con la actividad social cooperativa. El programa resultante es una alternativa de espacio híbrido entre puerto y ciudad, el cual es utilizado como herramienta para generar formas de apropiación del espacio a través de la arquitectura. A partir de ello, el proyecto propone una alternativa de ciudad portuaria para el Callao, que tiene como misión recuperar el territorio portuario al alcance de sus ciudadanos. Para lograrlo, se estructura en tres lineamientos: conectar – regenerar – diversificar. Estos lineamientos derivan en estrategias urbanas y proyectuales aplicados de manera multiescalar a lo largo del borde portuario. El proyecto es una exploración de distintos escenarios de apropiación territorial, en los que se disipan los límites entre lo público y lo privado para dar espacio a lo común, como estrategia para integrar la ciudad, el puerto y el mar chalaco.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Puertos--Arquitectura--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Puertos marítimos--Espacio urbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Puerto Chalaco: intermedios comunes en el borde portuario del Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X74663363731026Garcia-German Trujeda, JavierMoreno, Osvaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183874oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1838742024-07-08 09:56:50.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Puerto Chalaco: intermedios comunes en el borde portuario del Callao |
title |
Puerto Chalaco: intermedios comunes en el borde portuario del Callao |
spellingShingle |
Puerto Chalaco: intermedios comunes en el borde portuario del Callao Takano Reyes, Valeria Matsuko Puertos--Arquitectura--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Puertos marítimos--Espacio urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Puerto Chalaco: intermedios comunes en el borde portuario del Callao |
title_full |
Puerto Chalaco: intermedios comunes en el borde portuario del Callao |
title_fullStr |
Puerto Chalaco: intermedios comunes en el borde portuario del Callao |
title_full_unstemmed |
Puerto Chalaco: intermedios comunes en el borde portuario del Callao |
title_sort |
Puerto Chalaco: intermedios comunes en el borde portuario del Callao |
author |
Takano Reyes, Valeria Matsuko |
author_facet |
Takano Reyes, Valeria Matsuko |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Rivero, Luis Elías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Takano Reyes, Valeria Matsuko |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Puertos--Arquitectura--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Puertos marítimos--Espacio urbano |
topic |
Puertos--Arquitectura--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Puertos marítimos--Espacio urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
“Puerto Chalaco: Intermedios comunes en el borde portuario del Callao” es un Proyecto Final de Carrera (PFC) o tesis de licenciatura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú; el cual se lleva acabo en el plazo de un año, desde el diagnóstico urbano hasta el planteamiento de una solución proyectual. El PFC surge a partir de una problemática: la fragmentación socio-espacial entre ciudad y puerto en el borde portuario del Callao. Frente a ello, la tesis estudia las situaciones urbanas de borde transformados por la logística para encontrar síntomas de lo común, de manera que se puedan integrar los procesos económicos productivos con la actividad social cooperativa. El programa resultante es una alternativa de espacio híbrido entre puerto y ciudad, el cual es utilizado como herramienta para generar formas de apropiación del espacio a través de la arquitectura. A partir de ello, el proyecto propone una alternativa de ciudad portuaria para el Callao, que tiene como misión recuperar el territorio portuario al alcance de sus ciudadanos. Para lograrlo, se estructura en tres lineamientos: conectar – regenerar – diversificar. Estos lineamientos derivan en estrategias urbanas y proyectuales aplicados de manera multiescalar a lo largo del borde portuario. El proyecto es una exploración de distintos escenarios de apropiación territorial, en los que se disipan los límites entre lo público y lo privado para dar espacio a lo común, como estrategia para integrar la ciudad, el puerto y el mar chalaco. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-18T22:12:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-18T22:12:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-18 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21826 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21826 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638570423943168 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).