Puerto Chalaco: intermedios comunes en el borde portuario del Callao

Descripción del Articulo

“Puerto Chalaco: Intermedios comunes en el borde portuario del Callao” es un Proyecto Final de Carrera (PFC) o tesis de licenciatura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú; el cual se lleva acabo en el plazo de un año, desde el diagnóstico urbano ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Takano Reyes, Valeria Matsuko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puertos--Arquitectura--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Puertos marítimos--Espacio urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:“Puerto Chalaco: Intermedios comunes en el borde portuario del Callao” es un Proyecto Final de Carrera (PFC) o tesis de licenciatura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú; el cual se lleva acabo en el plazo de un año, desde el diagnóstico urbano hasta el planteamiento de una solución proyectual. El PFC surge a partir de una problemática: la fragmentación socio-espacial entre ciudad y puerto en el borde portuario del Callao. Frente a ello, la tesis estudia las situaciones urbanas de borde transformados por la logística para encontrar síntomas de lo común, de manera que se puedan integrar los procesos económicos productivos con la actividad social cooperativa. El programa resultante es una alternativa de espacio híbrido entre puerto y ciudad, el cual es utilizado como herramienta para generar formas de apropiación del espacio a través de la arquitectura. A partir de ello, el proyecto propone una alternativa de ciudad portuaria para el Callao, que tiene como misión recuperar el territorio portuario al alcance de sus ciudadanos. Para lograrlo, se estructura en tres lineamientos: conectar – regenerar – diversificar. Estos lineamientos derivan en estrategias urbanas y proyectuales aplicados de manera multiescalar a lo largo del borde portuario. El proyecto es una exploración de distintos escenarios de apropiación territorial, en los que se disipan los límites entre lo público y lo privado para dar espacio a lo común, como estrategia para integrar la ciudad, el puerto y el mar chalaco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).