Observatorio del Delito y la Criminalidad como instrumento potenciador de la Criminología en la Policía Nacional del Perú
Descripción del Articulo
Nuestro punto de partida ha sido la identificación del soslayamiento de la criminología en la PNP a partir de la minimización e ineficacia operativa del Observatorio del Delito y la Criminalidad de la PNP. Se estableció como problema la “Ineficacia operativa a las necesidades de seguridad ciudadana...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187440 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Criminología--Perú Policias--Perú Crimen--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Nuestro punto de partida ha sido la identificación del soslayamiento de la criminología en la PNP a partir de la minimización e ineficacia operativa del Observatorio del Delito y la Criminalidad de la PNP. Se estableció como problema la “Ineficacia operativa a las necesidades de seguridad ciudadana del Observatorio del Delito y la Criminalidad de la Policía Nacional del Perú, 2018-2020”. Identificándose como primera evidencia, el deficiente registro estadístico y su tratamiento analítico, al no existir una sistematización de la data policial de interés criminológico y la ausencia de enfoques cualitativos que complementen la data cuantitativa existente. Como segunda evidencia se identificó que la institución policial se ha abocado a reforzar su capacidad operativa, dejando de lado, su proceso de evolución hacia el futuro que debe anclarse en la ciencia y tecnología. La tercera evidencia es observable en la nula producción de información estratégica necesitada por la institución, que se restringe a un enfoque descriptivo y noinferencial. Entre las causas identificadas: i) La deficiente gestión del Observatorio del Delito y la Criminalidad; ii) una inadecuada ubicación del ODC en el organigrama institucional; iii) baja calidad de recursos asignados al Observatorio, como las deficiencias en la asignación de recursos humanos, logísticos y tecnológicos; y, iv) el insuficiente presupuesto para la implementación del Observatorio. Por ello, se planteó como innovación el mejoramiento del ODC como centro de investigación aplicada bajo una línea criminológica, de modelamiento, monitoreo y análisis del fenómeno delictivo, como unidad científica productora de conocimiento estratégico para la toma de decisiones policiales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).