Pequeñas y grandes “voces” en los foros públicos del discurso andino

Descripción del Articulo

El presente ensayo considera diversos temas relacionados con las reuniones públicas, las que requieren más atención por parte de los arqueólogos. Estos son: 1) las relaciones entre las elites y las individuos que no pertenecen a ellas en los eventos públicos, 2) lo que indican las relaciones pública...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dillehay, Tom D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113481
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1705/1645
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Reuniones Públicas
Individuos Comunes
Resistencia
Espacios Rituales
Archaeology
Public Gatherings
Non-Elites
Resistance
Ritual Spaces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_180e45e618cb6d0760eca73400683887
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113481
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dillehay, Tom D.2018-04-10T16:23:53Z2018-04-10T16:23:53Z2005http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1705/1645https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.001El presente ensayo considera diversos temas relacionados con las reuniones públicas, las que requieren más atención por parte de los arqueólogos. Estos son: 1) las relaciones entre las elites y las individuos que no pertenecen a ellas en los eventos públicos, 2) lo que indican las relaciones públicas acerca de las sociedades que las subvencionan u organizan, 3) el pluralismo social de los encuentros públicos y su contexto y significado más amplios, y 4) algunos correlatos materiales de las reuniones públicas. También se consideran, brevemente, algunos temas teóricos y metodológicos en etnografía y etnohistoria andinas que tienen relevancia para las reuniones públicas y su valor analógico en arqueología. Se emplean ejemplos del Perú y Chile para demostrar diversos aspectos.This essay consider several themes related to public gatherings that require more attention by archaeologists. These are (1) the relations between elites and non-elites in public events, (2) what public gatherings indicate about the societies sponsoring them, (3) the social pluralism of public encounters and their wider context and meaning, and (4) some material correlates of public gatherings. Also considered briefly are some theoretical and methodological issues in Andean ethnography and ethnohistory that have relevance to public gatherings and their analogical value in archaeology. Examples from Peru and Chile are employed to demonstrate several points.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 9 (2005): Encuentros: identidad, poder y manejo de espacios públicosreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaReuniones PúblicasIndividuos ComunesResistenciaEspacios RitualesArchaeologyPublic GatheringsNon-ElitesResistanceRitual Spaceshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Pequeñas y grandes “voces” en los foros públicos del discurso andinoBig Voices and Little Voices of Public Forums in Andean Discourseinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113481oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134812024-06-05 11:56:42.657http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Pequeñas y grandes “voces” en los foros públicos del discurso andino
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Big Voices and Little Voices of Public Forums in Andean Discourse
title Pequeñas y grandes “voces” en los foros públicos del discurso andino
spellingShingle Pequeñas y grandes “voces” en los foros públicos del discurso andino
Dillehay, Tom D.
Arqueología
Reuniones Públicas
Individuos Comunes
Resistencia
Espacios Rituales
Archaeology
Public Gatherings
Non-Elites
Resistance
Ritual Spaces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Pequeñas y grandes “voces” en los foros públicos del discurso andino
title_full Pequeñas y grandes “voces” en los foros públicos del discurso andino
title_fullStr Pequeñas y grandes “voces” en los foros públicos del discurso andino
title_full_unstemmed Pequeñas y grandes “voces” en los foros públicos del discurso andino
title_sort Pequeñas y grandes “voces” en los foros públicos del discurso andino
author Dillehay, Tom D.
author_facet Dillehay, Tom D.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dillehay, Tom D.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Reuniones Públicas
Individuos Comunes
Resistencia
Espacios Rituales
topic Arqueología
Reuniones Públicas
Individuos Comunes
Resistencia
Espacios Rituales
Archaeology
Public Gatherings
Non-Elites
Resistance
Ritual Spaces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Public Gatherings
Non-Elites
Resistance
Ritual Spaces
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente ensayo considera diversos temas relacionados con las reuniones públicas, las que requieren más atención por parte de los arqueólogos. Estos son: 1) las relaciones entre las elites y las individuos que no pertenecen a ellas en los eventos públicos, 2) lo que indican las relaciones públicas acerca de las sociedades que las subvencionan u organizan, 3) el pluralismo social de los encuentros públicos y su contexto y significado más amplios, y 4) algunos correlatos materiales de las reuniones públicas. También se consideran, brevemente, algunos temas teóricos y metodológicos en etnografía y etnohistoria andinas que tienen relevancia para las reuniones públicas y su valor analógico en arqueología. Se emplean ejemplos del Perú y Chile para demostrar diversos aspectos.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1705/1645
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1705/1645
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 9 (2005): Encuentros: identidad, poder y manejo de espacios públicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638541571325952
score 13.975568
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).