El rol de la colaboración eficaz en la lucha contra la gran corrupción en el Perú: aproximaciones empíricas y desafíos operativos

Descripción del Articulo

En el marco del Proyecto por Gestión de Resultados del 2024, el equipo de lucha contra la corrupción y lavado de activos del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) se embarcó en una investigación sobre el rol de la colaboración eficaz en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solis Curi, Erika, Fabián Terreros, Yhasira Elisa
Formato: libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/205030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14657/205030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el marco del Proyecto por Gestión de Resultados del 2024, el equipo de lucha contra la corrupción y lavado de activos del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) se embarcó en una investigación sobre el rol de la colaboración eficaz en la lucha anticorrupción en el Perú. Desde su incorporación al ordenamiento jurídico peruano, la colaboración eficaz se ha consolidado como una herramienta recurrente en el sistema de justicia penal del Perú, especialmente debido a que permite que las autoridades obtengan información privilegiada y fundamental sobre hechos delictivos, a la que de otro modo no podrían acceder. La herramienta premial ha sido una de las más controvertidas a nivel coyuntural. Esta situación ha llevado a realizar cambios sobre ella, sin contar con un sustento claro y empírico que los motive. Si bien existe normativa y jurisprudencia al respecto, aún persisten vacíos en cuanto a su funcionamiento y no se ha logrado un verdadero acercamiento a su operatividad. Es debido a ello que este trabajo tiene como objetivo generar mayor evidencia sobre la implementación del mecanismo, así como evidenciar los espacios que requieren mayor enfoque para mejorar su operatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).