Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Fabián Terreros, Yhasira Elisa', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo se aboca al análisis de la Casación Nº 841-2015/Ayacucho, que aborda aspectos fundamentales del delito de negociación incompatible en un contexto bastante particular. Así, en la referida resolución, se identifican los siguientes problemas jurídicos: i) la falta de relevancia penal de los denominados defectos administrativos en las contrataciones directas en situación de emergencia, ii) la imposibilidad de admitir la participación del extraneus en el delito de negociación incompatible y iii) la importancia probatoria del provecho como elemento de tendencia interna trascendente del delito de negociación incompatible. Durante la resolución de cada problema jurídico, a partir de la revisión de diversa doctrina nacional e internacional, se abordan diversos temas. Entre estos, se encuentra la diferencia entre el Derecho Penal y el Derecho Administrativo, la im...
2
tesis de grado
En el presente artículo, se cuestiona la exclusión de las mujeres trans como sujetos pasivos del delito de feminicidio en el Acuerdo Plenario N°001-2016/CJ- 116. A fin de promover su inclusión, se propone consider al término mujer como elemento normativo del tipo, lo que implica adoptar un concepto amplio de mujer. Este deberá tomar en cuenta la dimensión dinámica del derecho a la identiad y la identidad de género. Lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y en la misma línea de lo resuelto por los tribunales de Colombia y Argentina. Asimismo, el artículo resalta que una interpretación como la propuesta no es completamente contraria a la línea jurisprudencial de la Corte Suprema.
3
tesis de grado
En el presente artículo, se aborda la discusión relacionada a la admisión de la participación del extraneus en el delito de negociación incompatible y se sostiene que esta sí es posible en determinados supuestos. Para ello, se realiza previamente una breve revisión sobre los elementos del delito en cuestión, advirtiéndose que el medio comisivo indirecto del mismo constituye un primer acercamiento al tema de atañe a este artículo. Ello, en tanto pone sobre la mesa el escenario en el que el funcionario público competente realiza la conducta delictiva a través de otros sujetos. Posteriormente, se procede a analizar los pronunciamientos de la Corte Suprema y trabajos de la doctrina nacional que estudian el delito de negociación incompatible, encontrándose así lo siguiente: un primer grupo posturas que no descarta expresamente la participación del extraneus en el referido del...
4
tesis de grado
El presente trabajo se aboca al análisis de la Casación Nº 841-2015/Ayacucho, que aborda aspectos fundamentales del delito de negociación incompatible en un contexto bastante particular. Así, en la referida resolución, se identifican los siguientes problemas jurídicos: i) la falta de relevancia penal de los denominados defectos administrativos en las contrataciones directas en situación de emergencia, ii) la imposibilidad de admitir la participación del extraneus en el delito de negociación incompatible y iii) la importancia probatoria del provecho como elemento de tendencia interna trascendente del delito de negociación incompatible. Durante la resolución de cada problema jurídico, a partir de la revisión de diversa doctrina nacional e internacional, se abordan diversos temas. Entre estos, se encuentra la diferencia entre el Derecho Penal y el Derecho Administrativo, la im...
5
tesis de grado
En el presente artículo, se cuestiona la exclusión de las mujeres trans como sujetos pasivos del delito de feminicidio en el Acuerdo Plenario N°001-2016/CJ- 116. A fin de promover su inclusión, se propone consider al término mujer como elemento normativo del tipo, lo que implica adoptar un concepto amplio de mujer. Este deberá tomar en cuenta la dimensión dinámica del derecho a la identiad y la identidad de género. Lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y en la misma línea de lo resuelto por los tribunales de Colombia y Argentina. Asimismo, el artículo resalta que una interpretación como la propuesta no es completamente contraria a la línea jurisprudencial de la Corte Suprema.
6
tesis de grado
En el presente artículo, se aborda la discusión relacionada a la admisión de la participación del extraneus en el delito de negociación incompatible y se sostiene que esta sí es posible en determinados supuestos. Para ello, se realiza previamente una breve revisión sobre los elementos del delito en cuestión, advirtiéndose que el medio comisivo indirecto del mismo constituye un primer acercamiento al tema de atañe a este artículo. Ello, en tanto pone sobre la mesa el escenario en el que el funcionario público competente realiza la conducta delictiva a través de otros sujetos. Posteriormente, se procede a analizar los pronunciamientos de la Corte Suprema y trabajos de la doctrina nacional que estudian el delito de negociación incompatible, encontrándose así lo siguiente: un primer grupo posturas que no descarta expresamente la participación del extraneus en el referido del...
7
libro
En el marco del Proyecto por Gestión de Resultados del 2024, el equipo de lucha contra la corrupción y lavado de activos del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) se embarcó en una investigación sobre el rol de la colaboración eficaz en la lucha anticorrupción en el Perú. Desde su incorporación al ordenamiento jurídico peruano, la colaboración eficaz se ha consolidado como una herramienta recurrente en el sistema de justicia penal del Perú, especialmente debido a que permite que las autoridades obtengan información privilegiada y fundamental sobre hechos delictivos, a la que de otro modo no podrían acceder. La herramienta premial ha sido una de las más controvertidas a nivel coyuntural. Esta situación ha llevado a realizar cambios sobre ella, sin contar con un sustento claro y empírico que los motive. Si bie...