Música y violencia: la responsabilidad frente a la manipulación de sentidos en las películas Requiem for a dream e Irreversible

Descripción del Articulo

Durante décadas, el papel que la música cumple en la industria cinematográfica ha sido indiscutible, pues ambas artes han demostrado ser capaces de interrelacionarse perfectamente hasta lograr una adecuada fusión de música e imagen, por lo que resulta imposible que una prescinda de otra. Sin embargo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astopilco Torres, Margie Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196087
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música para cine--Investigaciones
Violencia en la música
Aronofsky, Darren. Requiem for a dream--Crítica e interpretación
Noé, Gaspar, 1963. Irreversible--Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_16b94f54e52f1ef5b4090ee13c3f5676
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196087
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hare Perez-Canetto, MarianaAstopilco Torres, Margie Alejandra2023-11-02T20:00:46Z2023-11-02T20:00:46Z20202023-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/26338Durante décadas, el papel que la música cumple en la industria cinematográfica ha sido indiscutible, pues ambas artes han demostrado ser capaces de interrelacionarse perfectamente hasta lograr una adecuada fusión de música e imagen, por lo que resulta imposible que una prescinda de otra. Sin embargo, ¿qué sucede cuando la historia de los filmes presenta escenas violentas de forma inesperada? Es supuesto que tanto sonido como escena transmitan este concepto a su audiencia, y si bien el guion auxilia a la imagen para lograrlo, para el público resulta desconocido el reconocer cómo lo realiza la música. En consecuencia, el espectador se encuentra expuesto ante cualquier efecto que se produzca frente a las técnicas o métodos que aquello implique. De esta manera, la presente investigación pretende evaluar los casos de dos películas contemporáneas calificadas como género dramático: Requiem for a dream e Irreversible, con el fin de demostrar, a través de un análisis de la banda sonora, la manipulación del sonido hacia el público y; seguidamente, evidenciar la responsabilidad del compositor frente a este fenómeno. Es así, que se recurrirá a reconocidos investigadores y expertos en el campo de la música cinematográfica tales como Michel Chion, Philip Ball, Hanss Eisler, Theodor Adorno, entre otros.For decades, the role that music plays in the film industry has been indisputable, as both arts have shown to be capable of being perfectly interrelated to achieve an adequate fusion of music and image, and it is impossible for one to dispense with the other. However, what happens when the story of the films presents violent scenes in unexpected ways? It is assumed that both sound and scene transmit this concept to its audience, and although the script helps the image to achieve it, it is unknown for the public to recognize how the music performs it. Consequently, the viewer is exposed to any effect that occurs against the techniques or methods that this involve. In this way, this research aims to evaluate the cases of two contemporary films classified as dramatic genre: Requiem for a dream and Irreversible, in order to demonstrate, through an analysis of the soundtrack, the manipulation of sound towards the public and; afterward, to show the responsibility of the composer in front of this phenomenon. In this way, renowned researchers and experts in the field of film music such as Michel Chion, Philip Ball, Hanss Eisler, Theodor Adorno, among others, will be used in this investigation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Música para cine--InvestigacionesViolencia en la músicaAronofsky, Darren. Requiem for a dream--Crítica e interpretaciónNoé, Gaspar, 1963. Irreversible--Crítica e interpretaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Música y violencia: la responsabilidad frente a la manipulación de sentidos en las películas Requiem for a dream e Irreversibleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en MúsicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Música10806282https://orcid.org/0000-0003-0616-452771384484215426https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196087oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1960872024-06-10 11:13:29.966http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Música y violencia: la responsabilidad frente a la manipulación de sentidos en las películas Requiem for a dream e Irreversible
title Música y violencia: la responsabilidad frente a la manipulación de sentidos en las películas Requiem for a dream e Irreversible
spellingShingle Música y violencia: la responsabilidad frente a la manipulación de sentidos en las películas Requiem for a dream e Irreversible
Astopilco Torres, Margie Alejandra
Música para cine--Investigaciones
Violencia en la música
Aronofsky, Darren. Requiem for a dream--Crítica e interpretación
Noé, Gaspar, 1963. Irreversible--Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Música y violencia: la responsabilidad frente a la manipulación de sentidos en las películas Requiem for a dream e Irreversible
title_full Música y violencia: la responsabilidad frente a la manipulación de sentidos en las películas Requiem for a dream e Irreversible
title_fullStr Música y violencia: la responsabilidad frente a la manipulación de sentidos en las películas Requiem for a dream e Irreversible
title_full_unstemmed Música y violencia: la responsabilidad frente a la manipulación de sentidos en las películas Requiem for a dream e Irreversible
title_sort Música y violencia: la responsabilidad frente a la manipulación de sentidos en las películas Requiem for a dream e Irreversible
author Astopilco Torres, Margie Alejandra
author_facet Astopilco Torres, Margie Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hare Perez-Canetto, Mariana
dc.contributor.author.fl_str_mv Astopilco Torres, Margie Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música para cine--Investigaciones
Violencia en la música
Aronofsky, Darren. Requiem for a dream--Crítica e interpretación
Noé, Gaspar, 1963. Irreversible--Crítica e interpretación
topic Música para cine--Investigaciones
Violencia en la música
Aronofsky, Darren. Requiem for a dream--Crítica e interpretación
Noé, Gaspar, 1963. Irreversible--Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Durante décadas, el papel que la música cumple en la industria cinematográfica ha sido indiscutible, pues ambas artes han demostrado ser capaces de interrelacionarse perfectamente hasta lograr una adecuada fusión de música e imagen, por lo que resulta imposible que una prescinda de otra. Sin embargo, ¿qué sucede cuando la historia de los filmes presenta escenas violentas de forma inesperada? Es supuesto que tanto sonido como escena transmitan este concepto a su audiencia, y si bien el guion auxilia a la imagen para lograrlo, para el público resulta desconocido el reconocer cómo lo realiza la música. En consecuencia, el espectador se encuentra expuesto ante cualquier efecto que se produzca frente a las técnicas o métodos que aquello implique. De esta manera, la presente investigación pretende evaluar los casos de dos películas contemporáneas calificadas como género dramático: Requiem for a dream e Irreversible, con el fin de demostrar, a través de un análisis de la banda sonora, la manipulación del sonido hacia el público y; seguidamente, evidenciar la responsabilidad del compositor frente a este fenómeno. Es así, que se recurrirá a reconocidos investigadores y expertos en el campo de la música cinematográfica tales como Michel Chion, Philip Ball, Hanss Eisler, Theodor Adorno, entre otros.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-02T20:00:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-02T20:00:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26338
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26338
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639532492423168
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).