Hidrógeno como fuente de combustible: Una apuesta para el sector aeronáutico
Descripción del Articulo
Uno de los retos a los que se enfrenta actualmente Colombia en temas de transición energética es crear y desarrollar estrategias investigativas que le permitan poner en marcha acciones para lograr una modernización y utilización de fuentes no convencionales de energía y darlos a conocer de manera op...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201086 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuente energética Hidrógeno Formación Investigación Sector aeronáutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
RPUC_1683ceda43d1d373d8b59c6cbaa238e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201086 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Hidrógeno como fuente de combustible: Una apuesta para el sector aeronáutico |
title |
Hidrógeno como fuente de combustible: Una apuesta para el sector aeronáutico |
spellingShingle |
Hidrógeno como fuente de combustible: Una apuesta para el sector aeronáutico Ariza, Luis Armando Fuente energética Hidrógeno Formación Investigación Sector aeronáutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Hidrógeno como fuente de combustible: Una apuesta para el sector aeronáutico |
title_full |
Hidrógeno como fuente de combustible: Una apuesta para el sector aeronáutico |
title_fullStr |
Hidrógeno como fuente de combustible: Una apuesta para el sector aeronáutico |
title_full_unstemmed |
Hidrógeno como fuente de combustible: Una apuesta para el sector aeronáutico |
title_sort |
Hidrógeno como fuente de combustible: Una apuesta para el sector aeronáutico |
author |
Ariza, Luis Armando |
author_facet |
Ariza, Luis Armando Molano Pulido, Renso Mardu |
author_role |
author |
author2 |
Molano Pulido, Renso Mardu |
author2_role |
author |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ariza, Luis Armando Molano Pulido, Renso Mardu |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fuente energética Hidrógeno Formación Investigación Sector aeronáutico |
topic |
Fuente energética Hidrógeno Formación Investigación Sector aeronáutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
Uno de los retos a los que se enfrenta actualmente Colombia en temas de transición energética es crear y desarrollar estrategias investigativas que le permitan poner en marcha acciones para lograr una modernización y utilización de fuentes no convencionales de energía y darlos a conocer de manera oportuna en eventos de investigación y académicos a fin de infundir el conocimiento y los apoyos científicos requeridos en el proceso de transición energética por parte de la comunidad mundial que revela los avances a fin de lograr dar cumplimiento a la agenda mundial 2030; razón por la cual, a través de la ley 2099 de 2021 el Gobierno Nacional estableció una serie de disposiciones para lograr dicha transición, escenario en el que el sector aeronáutico, uno de los mayores generadores de gases de efecto invernadero, no debe ser ajeno debido a que su operatividad depende de la utilización de hidrocarburos altamente contaminantes en sus aeronaves y maquinaria de apoyo a las operaciones aéreas en tierra. Es así como, la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz” de la Fuerza Aeroespacial Colombiana necesita generar espacios para incentivar la investigación de los alumnos en las aulas y laboratorios que permita formular soluciones con propuestas innovadoras en el uso de combustibles amigables con el medio ambiente, a fin de aportar al alcance de los objetivos a los que el país le apuesta en materia energética con el uso del hidrógeno, tal como se establece en el decreto 1476 de 2022 con el que se promueve la innovación, investigación, producción, almacenamiento y distribución de éste como fuente primaria de energía. Razón por la cual, este documento muestra como a partir de una investigación de tipo exploratorio se fomenta el desarrollo del conocimiento en los alumnos quienes, a partir de pruebas preliminares, puedan determinar la posible implementación de este recurso energético con apoyo de las diferentes Unidades Militares donde la Fuerza Aeroespacial Colombiana hace presencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-19T13:21:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-19T13:21:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201086 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201086 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
Setiembre 20-22, 2023 |
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv |
XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica |
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv |
Párana, Entre Ríos, Argentina |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8b87ef7a-8ac1-47e7-9148-75d23c59ebe8/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/14282454-0c64-46d1-bc1e-71997c294226/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/26192129-5754-41e5-a946-d13debdbf2cd/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/538b4097-59e5-4cb8-b309-bb267d32ec64/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 88739ab357182b983ad94fd992583baf 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 b6142a346ddf8b39d5758b520a934ecf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639132351627264 |
spelling |
Ariza, Luis ArmandoMolano Pulido, Renso MarduAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)2024-08-19T13:21:35Z2024-08-19T13:21:35Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201086Uno de los retos a los que se enfrenta actualmente Colombia en temas de transición energética es crear y desarrollar estrategias investigativas que le permitan poner en marcha acciones para lograr una modernización y utilización de fuentes no convencionales de energía y darlos a conocer de manera oportuna en eventos de investigación y académicos a fin de infundir el conocimiento y los apoyos científicos requeridos en el proceso de transición energética por parte de la comunidad mundial que revela los avances a fin de lograr dar cumplimiento a la agenda mundial 2030; razón por la cual, a través de la ley 2099 de 2021 el Gobierno Nacional estableció una serie de disposiciones para lograr dicha transición, escenario en el que el sector aeronáutico, uno de los mayores generadores de gases de efecto invernadero, no debe ser ajeno debido a que su operatividad depende de la utilización de hidrocarburos altamente contaminantes en sus aeronaves y maquinaria de apoyo a las operaciones aéreas en tierra. Es así como, la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz” de la Fuerza Aeroespacial Colombiana necesita generar espacios para incentivar la investigación de los alumnos en las aulas y laboratorios que permita formular soluciones con propuestas innovadoras en el uso de combustibles amigables con el medio ambiente, a fin de aportar al alcance de los objetivos a los que el país le apuesta en materia energética con el uso del hidrógeno, tal como se establece en el decreto 1476 de 2022 con el que se promueve la innovación, investigación, producción, almacenamiento y distribución de éste como fuente primaria de energía. Razón por la cual, este documento muestra como a partir de una investigación de tipo exploratorio se fomenta el desarrollo del conocimiento en los alumnos quienes, a partir de pruebas preliminares, puedan determinar la posible implementación de este recurso energético con apoyo de las diferentes Unidades Militares donde la Fuerza Aeroespacial Colombiana hace presencia.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Fuente energéticaHidrógenoFormaciónInvestigaciónSector aeronáuticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Hidrógeno como fuente de combustible: Una apuesta para el sector aeronáuticoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoSetiembre 20-22, 2023XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaPárana, Entre Ríos, Argentinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8b87ef7a-8ac1-47e7-9148-75d23c59ebe8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINAL069 Hidrógeno como fuente de combustible. Una apuesta para el sector aeronáutico.pdf069 Hidrógeno como fuente de combustible. Una apuesta para el sector aeronáutico.pdfTexto completoapplication/pdf375416https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/14282454-0c64-46d1-bc1e-71997c294226/download88739ab357182b983ad94fd992583bafMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/26192129-5754-41e5-a946-d13debdbf2cd/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADTHUMBNAIL069 Hidrógeno como fuente de combustible. Una apuesta para el sector aeronáutico.pdf.jpg069 Hidrógeno como fuente de combustible. Una apuesta para el sector aeronáutico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38032https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/538b4097-59e5-4cb8-b309-bb267d32ec64/downloadb6142a346ddf8b39d5758b520a934ecfMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/201086oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2010862024-08-26 12:33:19.833http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).