Hidrógeno como fuente de combustible: Una apuesta para el sector aeronáutico

Descripción del Articulo

Uno de los retos a los que se enfrenta actualmente Colombia en temas de transición energética es crear y desarrollar estrategias investigativas que le permitan poner en marcha acciones para lograr una modernización y utilización de fuentes no convencionales de energía y darlos a conocer de manera op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ariza, Luis Armando, Molano Pulido, Renso Mardu
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201086
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuente energética
Hidrógeno
Formación
Investigación
Sector aeronáutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Uno de los retos a los que se enfrenta actualmente Colombia en temas de transición energética es crear y desarrollar estrategias investigativas que le permitan poner en marcha acciones para lograr una modernización y utilización de fuentes no convencionales de energía y darlos a conocer de manera oportuna en eventos de investigación y académicos a fin de infundir el conocimiento y los apoyos científicos requeridos en el proceso de transición energética por parte de la comunidad mundial que revela los avances a fin de lograr dar cumplimiento a la agenda mundial 2030; razón por la cual, a través de la ley 2099 de 2021 el Gobierno Nacional estableció una serie de disposiciones para lograr dicha transición, escenario en el que el sector aeronáutico, uno de los mayores generadores de gases de efecto invernadero, no debe ser ajeno debido a que su operatividad depende de la utilización de hidrocarburos altamente contaminantes en sus aeronaves y maquinaria de apoyo a las operaciones aéreas en tierra. Es así como, la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz” de la Fuerza Aeroespacial Colombiana necesita generar espacios para incentivar la investigación de los alumnos en las aulas y laboratorios que permita formular soluciones con propuestas innovadoras en el uso de combustibles amigables con el medio ambiente, a fin de aportar al alcance de los objetivos a los que el país le apuesta en materia energética con el uso del hidrógeno, tal como se establece en el decreto 1476 de 2022 con el que se promueve la innovación, investigación, producción, almacenamiento y distribución de éste como fuente primaria de energía. Razón por la cual, este documento muestra como a partir de una investigación de tipo exploratorio se fomenta el desarrollo del conocimiento en los alumnos quienes, a partir de pruebas preliminares, puedan determinar la posible implementación de este recurso energético con apoyo de las diferentes Unidades Militares donde la Fuerza Aeroespacial Colombiana hace presencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).