La violencia en los Andes: historia de un concepto, siglos XVI-XVII

Descripción del Articulo

¿Qué significa decir violencia en los Andes de los siglos XVI y XVII? ¿Cómo ese decir se pudo transformar en acto de fuerza brutal de unos hombres y mujeres contra otros hombres y mujeres que fueron denominados indios? El presente libro trata de responder a estas preguntas, y así se inscribe en un n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Arancivia, Eduardo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/54125
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/54125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Aspectos sociales
Violencia
Historia colonial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:¿Qué significa decir violencia en los Andes de los siglos XVI y XVII? ¿Cómo ese decir se pudo transformar en acto de fuerza brutal de unos hombres y mujeres contra otros hombres y mujeres que fueron denominados indios? El presente libro trata de responder a estas preguntas, y así se inscribe en un nuevo capítulo de la historia de la cultura política andina. En base al análisis conceptual se devela el discurso de la fuerza, que permite a unos dañar a otros, en virtud de una religión distinta, de una cultura diferente y de costumbres disímiles. Del mismo modo, en estas páginas se pondrá de manifiesto cómo el lenguaje crea el objeto al que las cóleras y odios se pueden dirigir sin discreción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).