El Callao salsero representado en el festival de salsa Chim Pum Callao realizado desde el año 1997 hasta el año 2018
Descripción del Articulo
Se sabe que el Callao y la salsa están relacionados, esta relación ha sido forjada debido a diferentes factores, uno de ellos el festival de salsa Chim Pum Callao. Pero, el festival fue realizado en desde el año 1997 hasta el año 2018, en estos años la relación del Callao con la salsa ya estaba cons...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184892 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salsa (Música popular)--América Latina Salsa (Música popular)--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Festivales--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--1997-2018 Salsa (Música popular)--Aspectos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_14f49a6eafa9847a3abc35f5fb9e505f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184892 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cosamalon Aguilar, Jesus AntonioGutierrez Castro, Lucia Antuanet2022-05-10T17:31:49Z2022-05-10T17:31:49Z20222022-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/22300Se sabe que el Callao y la salsa están relacionados, esta relación ha sido forjada debido a diferentes factores, uno de ellos el festival de salsa Chim Pum Callao. Pero, el festival fue realizado en desde el año 1997 hasta el año 2018, en estos años la relación del Callao con la salsa ya estaba consolidada debido a diferentes factores como la condición de puerto del Callao, la influencia de los melómanos de la época y la difusión de diferentes orquestas chalacas. Entonces, en este trabajo se busca saber cómo representó el festival “Chim Pum Callao” la relación entre la salsa y el Callao. Para esto se busca responder las preguntas ¿qué características musicales de la salsa fueron representativas en el festival? y ¿cómo fortaleció el festival la relación entre la salsa y el Callao? Así también se debe entender la influencia política que tuvo el festival, principalmente del partido político Chim Pum Callao. Para el trabajo de investigación se utiliza como fuente principal el repertorio y las orquestas que participaron del festival “Chim Pum Callao”, donde se encuentran las características musicales que representan a los chalacos y el por qué la salsa fue escogida por Alex Kouri para acercarse a sus votantes. La salsa dura fue la que predominó en el festival, principalmente el sonido de Nueva York y, este sonido, al tener gran influencia del barrio se relaciona fuertemente con el Callao ya que este es considerado barrio marginal y de migrantes. Entonces, el festival, a través de la música que se presentó, mantuvo el sonido del barrio de la primera etapa de la salsa y por ello, mantuvo también la relación de la salsa con el Callao.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Salsa (Música popular)--América LatinaSalsa (Música popular)--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Festivales--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--1997-2018Salsa (Música popular)--Aspectos políticos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El Callao salsero representado en el festival de salsa Chim Pum Callao realizado desde el año 1997 hasta el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica08023897https://orcid.org/0000-0001-6659-657072016706215426Romero Cevallos, Raul RenatoCosamalon Aguilar, Jesus AntonioPaez Diaz, Abelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184892oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1848922024-07-08 09:15:28.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Callao salsero representado en el festival de salsa Chim Pum Callao realizado desde el año 1997 hasta el año 2018 |
title |
El Callao salsero representado en el festival de salsa Chim Pum Callao realizado desde el año 1997 hasta el año 2018 |
spellingShingle |
El Callao salsero representado en el festival de salsa Chim Pum Callao realizado desde el año 1997 hasta el año 2018 Gutierrez Castro, Lucia Antuanet Salsa (Música popular)--América Latina Salsa (Música popular)--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Festivales--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--1997-2018 Salsa (Música popular)--Aspectos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
El Callao salsero representado en el festival de salsa Chim Pum Callao realizado desde el año 1997 hasta el año 2018 |
title_full |
El Callao salsero representado en el festival de salsa Chim Pum Callao realizado desde el año 1997 hasta el año 2018 |
title_fullStr |
El Callao salsero representado en el festival de salsa Chim Pum Callao realizado desde el año 1997 hasta el año 2018 |
title_full_unstemmed |
El Callao salsero representado en el festival de salsa Chim Pum Callao realizado desde el año 1997 hasta el año 2018 |
title_sort |
El Callao salsero representado en el festival de salsa Chim Pum Callao realizado desde el año 1997 hasta el año 2018 |
author |
Gutierrez Castro, Lucia Antuanet |
author_facet |
Gutierrez Castro, Lucia Antuanet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cosamalon Aguilar, Jesus Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Castro, Lucia Antuanet |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Salsa (Música popular)--América Latina Salsa (Música popular)--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Festivales--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--1997-2018 Salsa (Música popular)--Aspectos políticos--Perú |
topic |
Salsa (Música popular)--América Latina Salsa (Música popular)--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Festivales--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--1997-2018 Salsa (Música popular)--Aspectos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
Se sabe que el Callao y la salsa están relacionados, esta relación ha sido forjada debido a diferentes factores, uno de ellos el festival de salsa Chim Pum Callao. Pero, el festival fue realizado en desde el año 1997 hasta el año 2018, en estos años la relación del Callao con la salsa ya estaba consolidada debido a diferentes factores como la condición de puerto del Callao, la influencia de los melómanos de la época y la difusión de diferentes orquestas chalacas. Entonces, en este trabajo se busca saber cómo representó el festival “Chim Pum Callao” la relación entre la salsa y el Callao. Para esto se busca responder las preguntas ¿qué características musicales de la salsa fueron representativas en el festival? y ¿cómo fortaleció el festival la relación entre la salsa y el Callao? Así también se debe entender la influencia política que tuvo el festival, principalmente del partido político Chim Pum Callao. Para el trabajo de investigación se utiliza como fuente principal el repertorio y las orquestas que participaron del festival “Chim Pum Callao”, donde se encuentran las características musicales que representan a los chalacos y el por qué la salsa fue escogida por Alex Kouri para acercarse a sus votantes. La salsa dura fue la que predominó en el festival, principalmente el sonido de Nueva York y, este sonido, al tener gran influencia del barrio se relaciona fuertemente con el Callao ya que este es considerado barrio marginal y de migrantes. Entonces, el festival, a través de la música que se presentó, mantuvo el sonido del barrio de la primera etapa de la salsa y por ello, mantuvo también la relación de la salsa con el Callao. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-10T17:31:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-10T17:31:49Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22300 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22300 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639661589954560 |
score |
13.8894415 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).