El Callao salsero representado en el festival de salsa Chim Pum Callao realizado desde el año 1997 hasta el año 2018

Descripción del Articulo

Se sabe que el Callao y la salsa están relacionados, esta relación ha sido forjada debido a diferentes factores, uno de ellos el festival de salsa Chim Pum Callao. Pero, el festival fue realizado en desde el año 1997 hasta el año 2018, en estos años la relación del Callao con la salsa ya estaba cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Castro, Lucia Antuanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184892
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salsa (Música popular)--América Latina
Salsa (Música popular)--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Festivales--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--1997-2018
Salsa (Música popular)--Aspectos políticos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Se sabe que el Callao y la salsa están relacionados, esta relación ha sido forjada debido a diferentes factores, uno de ellos el festival de salsa Chim Pum Callao. Pero, el festival fue realizado en desde el año 1997 hasta el año 2018, en estos años la relación del Callao con la salsa ya estaba consolidada debido a diferentes factores como la condición de puerto del Callao, la influencia de los melómanos de la época y la difusión de diferentes orquestas chalacas. Entonces, en este trabajo se busca saber cómo representó el festival “Chim Pum Callao” la relación entre la salsa y el Callao. Para esto se busca responder las preguntas ¿qué características musicales de la salsa fueron representativas en el festival? y ¿cómo fortaleció el festival la relación entre la salsa y el Callao? Así también se debe entender la influencia política que tuvo el festival, principalmente del partido político Chim Pum Callao. Para el trabajo de investigación se utiliza como fuente principal el repertorio y las orquestas que participaron del festival “Chim Pum Callao”, donde se encuentran las características musicales que representan a los chalacos y el por qué la salsa fue escogida por Alex Kouri para acercarse a sus votantes. La salsa dura fue la que predominó en el festival, principalmente el sonido de Nueva York y, este sonido, al tener gran influencia del barrio se relaciona fuertemente con el Callao ya que este es considerado barrio marginal y de migrantes. Entonces, el festival, a través de la música que se presentó, mantuvo el sonido del barrio de la primera etapa de la salsa y por ello, mantuvo también la relación de la salsa con el Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).