La agencia de los pozos subterráneos y la geografía histórica del distrito La Yarada-Los Palos, Tacna
Descripción del Articulo
Los problemas para el abastecimiento de agua potable en la costa peruana han sido una preocupación para los agricultores, población y tomadores de decisiones de larga data. Aunque se identifica una potencialidad para la producción y los cultivos en esta región geográfica, la actividad sigue siendo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152026 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pozos artesianos--Perú--La Yarada-Los Palos (Tacna : Distrito) Agua subterránea--Perú--Tacna Agua en agricultura--Perú--Tacna Agua--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | Los problemas para el abastecimiento de agua potable en la costa peruana han sido una preocupación para los agricultores, población y tomadores de decisiones de larga data. Aunque se identifica una potencialidad para la producción y los cultivos en esta región geográfica, la actividad sigue siendo condicionada por factores económicos, ecológicos, sociales y políticos. En esta investigación me propongo explicar cómo es que la tecnología de pozos subterráneos ha logrado superar algunas de estas limitaciones y a la par ha generado otros escenarios de cambio ecológico, social y político. El distrito de La Yarada-Los Palos, región Tacna, es el caso de estudio y para ello se investigó el proceso histórico del distrito, junto con los aspectos políticos e institucionales relacionados a la gestión del agua subterránea. Como resultado de la investigación, se evidenció que los pozos subterráneos participan en las decisiones de las organizaciones de riego a la vez que condicionan y disciplinan a los regantes. Desde una dimensión simbólica, los pozos subterráneos son resignificados, para ser entendidos como parte de las relaciones entre naturaleza-tecnología-sociedad, como microcuencas. Por otro lado, se evidenció que el modelo de agroexportación, además de vulnerar los sistemas ecológicos también vulnera derechos laborales de los y las trabajadoras de las chacras diferenciadamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).